You are here

IDIPRON celebró y acompañó la graduación de 1.538 jóvenes ‘Parceros por Bogotá’

Categoría: Noticias Idipron

Con éxito culminó el proceso de los primeros 1.538 ‘Parceros por Bogotá’, jóvenes que se vincularon en la estrategia RETO, una apuesta de ciudad que brinda oportunidades a las y los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y busca convertirlos en líderes de proyectos sociales y de inclusión en sus territorios.

La iniciativa dirigida a todos los jóvenes entre los 18 y 28 años pretende alejar a esta población de los delitos de alto impacto y de acciones que afecten la seguridad y la convivencia en los barrios. Con una transferencia monetaria de 500 mil pesos mensuales, por seis meses como máximo, bajo un principio de corresponsabilidad y previo cumplimiento de actividades condicionadas, como por ejemplo hacer parte de los programas pedagógicos o de servicio social en la ciudad que desarrolla la estrategia. 

“Nuestro objetivo es reducir el riesgo social de estos jóvenes, que nuestros muchachos salgan de las estructuras delincuenciales o evitar que caigan en ellas y que puedan cada uno de ellos mediante una ruta pedagógica vincularse a las ofertas de empleo, formación y emprendimiento”, señaló Leonardo Benítez, coordinador del convenio RETO.  

De diciembre del 2021 al 30 de mayo de 2022 se vincularon 6.989 jóvenes de todas las localidades de Bogotá en 3 cohortes. La primera cohorte que se graduó terminó satisfactoriamente el servicio social para la seguridad económica de la juventud donde 335 jóvenes fueron vinculados a empleo formal, 413 vinculados en educación formal, 438 accedieron a ofertas de emprendimiento y 554 jóvenes accedieron a actividades de aprovechamiento del tiempo libre.

El programa que se da gracias al convenio interadministrativo 10907 -2021 suscrito entre la Secretaría Distrital de Integración Social y el IDIPRON ofrece:

Curso de agentes comunitarios de prevención: programa pedagógico que capacita a los/as jóvenes en temas como: Prevención de violencias, Prevención de consumo SPA, Prevención del suicidio y salud mental, Prevención de embarazo y paternidad temprana y una Estrategia socio ocupacional.

Actividades de apoyo a servicios de ciudad: componente práctico donde los jóvenes participarán en actividades del cuidado de la ciudad como: programa Zonas Seguras, acciones de embellecimiento, limpieza, gestión documental y apoyo al programa escuadrón de la limpieza-UAESP.

Ruta pedagógica: Inclusión social, a través de la ruta pedagógica, donde los jóvenes acceden a ofertas en los componentes de empleabilidad, educación y emprendimiento. Adicionalmente, cuenta con la articulación de entidades distritales para la participación de los y las jóvenes en actividades de servicio a la ciudad. Dentro de los programas, proyectos y entidades destacadas se encuentran: Jóvenes a la U, Reto a la U, SENA, CUN, Escuela del IDPAC, Alta Consejería Distrital de TIC, Wom, Secretaría de desarrollo económico, Agencias públicas de empleo, Compensar, Grupo Alianza, Casa Limpia, entre otras. 

De esa manera, la administración distrital asume un compromiso de vida con los jóvenes, en especial con los más vulnerables que están saliendo adelante con voluntad, esfuerzo y un acompañamiento decidido que promueve su participación en la ciudad como agentes comunitarios de prevención y promoción.

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 3045
    [uid] => 1
    [title] => IDIPRON celebró y acompañó la graduación de 1.538 jóvenes ‘Parceros por Bogotá’
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 3045
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1656002654
    [changed] => 1656002885
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1656002885
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

Con éxito culminó el proceso de los primeros 1.538 ‘Parceros por Bogotá’, jóvenes que se vincularon en la estrategia RETO, una apuesta de ciudad que brinda oportunidades a las y los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y busca convertirlos en líderes de proyectos sociales y de inclusión en sus territorios.

La iniciativa dirigida a todos los jóvenes entre los 18 y 28 años pretende alejar a esta población de los delitos de alto impacto y de acciones que afecten la seguridad y la convivencia en los barrios. Con una transferencia monetaria de 500 mil pesos mensuales, por seis meses como máximo, bajo un principio de corresponsabilidad y previo cumplimiento de actividades condicionadas, como por ejemplo hacer parte de los programas pedagógicos o de servicio social en la ciudad que desarrolla la estrategia. 

“Nuestro objetivo es reducir el riesgo social de estos jóvenes, que nuestros muchachos salgan de las estructuras delincuenciales o evitar que caigan en ellas y que puedan cada uno de ellos mediante una ruta pedagógica vincularse a las ofertas de empleo, formación y emprendimiento”, señaló Leonardo Benítez, coordinador del convenio RETO.  

De diciembre del 2021 al 30 de mayo de 2022 se vincularon 6.989 jóvenes de todas las localidades de Bogotá en 3 cohortes. La primera cohorte que se graduó terminó satisfactoriamente el servicio social para la seguridad económica de la juventud donde 335 jóvenes fueron vinculados a empleo formal, 413 vinculados en educación formal, 438 accedieron a ofertas de emprendimiento y 554 jóvenes accedieron a actividades de aprovechamiento del tiempo libre.

El programa que se da gracias al convenio interadministrativo 10907 -2021 suscrito entre la Secretaría Distrital de Integración Social y el IDIPRON ofrece:

Curso de agentes comunitarios de prevención: programa pedagógico que capacita a los/as jóvenes en temas como: Prevención de violencias, Prevención de consumo SPA, Prevención del suicidio y salud mental, Prevención de embarazo y paternidad temprana y una Estrategia socio ocupacional.

Actividades de apoyo a servicios de ciudad: componente práctico donde los jóvenes participarán en actividades del cuidado de la ciudad como: programa Zonas Seguras, acciones de embellecimiento, limpieza, gestión documental y apoyo al programa escuadrón de la limpieza-UAESP.

Ruta pedagógica: Inclusión social, a través de la ruta pedagógica, donde los jóvenes acceden a ofertas en los componentes de empleabilidad, educación y emprendimiento. Adicionalmente, cuenta con la articulación de entidades distritales para la participación de los y las jóvenes en actividades de servicio a la ciudad. Dentro de los programas, proyectos y entidades destacadas se encuentran: Jóvenes a la U, Reto a la U, SENA, CUN, Escuela del IDPAC, Alta Consejería Distrital de TIC, Wom, Secretaría de desarrollo económico, Agencias públicas de empleo, Compensar, Grupo Alianza, Casa Limpia, entre otras. 

De esa manera, la administración distrital asume un compromiso de vida con los jóvenes, en especial con los más vulnerables que están saliendo adelante con voluntad, esfuerzo y un acompañamiento decidido que promueve su participación en la ciudad como agentes comunitarios de prevención y promoción.

[summary] => [format] => full_html [safe_value] =>

Con éxito culminó el proceso de los primeros 1.538 ‘Parceros por Bogotá’, jóvenes que se vincularon en la estrategia RETO, una apuesta de ciudad que brinda oportunidades a las y los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y busca convertirlos en líderes de proyectos sociales y de inclusión en sus territorios.

La iniciativa dirigida a todos los jóvenes entre los 18 y 28 años pretende alejar a esta población de los delitos de alto impacto y de acciones que afecten la seguridad y la convivencia en los barrios. Con una transferencia monetaria de 500 mil pesos mensuales, por seis meses como máximo, bajo un principio de corresponsabilidad y previo cumplimiento de actividades condicionadas, como por ejemplo hacer parte de los programas pedagógicos o de servicio social en la ciudad que desarrolla la estrategia. 

“Nuestro objetivo es reducir el riesgo social de estos jóvenes, que nuestros muchachos salgan de las estructuras delincuenciales o evitar que caigan en ellas y que puedan cada uno de ellos mediante una ruta pedagógica vincularse a las ofertas de empleo, formación y emprendimiento”, señaló Leonardo Benítez, coordinador del convenio RETO.  

De diciembre del 2021 al 30 de mayo de 2022 se vincularon 6.989 jóvenes de todas las localidades de Bogotá en 3 cohortes. La primera cohorte que se graduó terminó satisfactoriamente el servicio social para la seguridad económica de la juventud donde 335 jóvenes fueron vinculados a empleo formal, 413 vinculados en educación formal, 438 accedieron a ofertas de emprendimiento y 554 jóvenes accedieron a actividades de aprovechamiento del tiempo libre.

El programa que se da gracias al convenio interadministrativo 10907 -2021 suscrito entre la Secretaría Distrital de Integración Social y el IDIPRON ofrece:

Curso de agentes comunitarios de prevención: programa pedagógico que capacita a los/as jóvenes en temas como: Prevención de violencias, Prevención de consumo SPA, Prevención del suicidio y salud mental, Prevención de embarazo y paternidad temprana y una Estrategia socio ocupacional.

Actividades de apoyo a servicios de ciudad: componente práctico donde los jóvenes participarán en actividades del cuidado de la ciudad como: programa Zonas Seguras, acciones de embellecimiento, limpieza, gestión documental y apoyo al programa escuadrón de la limpieza-UAESP.

Ruta pedagógica: Inclusión social, a través de la ruta pedagógica, donde los jóvenes acceden a ofertas en los componentes de empleabilidad, educación y emprendimiento. Adicionalmente, cuenta con la articulación de entidades distritales para la participación de los y las jóvenes en actividades de servicio a la ciudad. Dentro de los programas, proyectos y entidades destacadas se encuentran: Jóvenes a la U, Reto a la U, SENA, CUN, Escuela del IDPAC, Alta Consejería Distrital de TIC, Wom, Secretaría de desarrollo económico, Agencias públicas de empleo, Compensar, Grupo Alianza, Casa Limpia, entre otras. 

De esa manera, la administración distrital asume un compromiso de vida con los jóvenes, en especial con los más vulnerables que están saliendo adelante con voluntad, esfuerzo y un acompañamiento decidido que promueve su participación en la ciudad como agentes comunitarios de prevención y promoción.

[safe_summary] => ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 15 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 15 [vid] => 4 [name] => Junio [description] => [format] => filtered_html [weight] => 5 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 43 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 43 [vid] => 3 [name] => 23 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 29 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 278 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 278 [vid] => 5 [name] => 2022 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 3 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 5244 [uid] => 1 [filename] => BannerNotaParceros.jpeg [uri] => public://BannerNotaParceros.jpeg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 107396 [status] => 1 [timestamp] => 1656002654 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => [title] => [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [og:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/BannerNotaParceros.jpeg ) [og:image:url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/BannerNotaParceros.jpeg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/BannerNotaParceros.jpeg ) [twitter:card] => Array ( [value] => summary_large_image ) [twitter:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/BannerNotaParceros.jpeg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1656002654 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://idipron.gov.co/idipron-celebro-y-acompano-la-graduacion-de-1538-jovenes-parceros-por-bogota [title] => IDIPRON celebró y acompañó la graduación de 1.538 jóvenes ‘Parceros por Bogotá’ [identifier] => node/3045 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort