You are here

Volver a los territorios y establecer nuevas confianzas con los jóvenes: Eso es #CaminandoRelajado

Categoría: Noticias Idipron

En una esquina cualquiera del barrio Caracolí de Ciudad Bolívar, una decena de jóvenes cantan una canción de esperanza al ritmo de #caminadorelajado, un rap nacido de la experiencia de abandono, violencia y necesidad de millones de chicos y chicas en las calles bogotanas.
Sus voces corean los versos con un tono de esperanza. Ese sentimiento que sólo se da cuando uno ve que las cosas pueden cambiar. “Voy caminando relajado, por las calles tranquilo, sin miedo a lo que hablen”.

Yako, El Arriero, es un artista callejero, salido de las duras y difíciles calles del barrio Las Cruces de la capital, sector del que asegura fue por mucho tiempo el epicentro del consumo y tráfico de drogas de la ciudad, por tener muy cerca El Cartucho, El Bronx y al sector del San Bernardo. Yako, es el intérprete de esta canción en compañía de sus más cercanos amigos de aventura por las calles bogotanas.

Con un bafle portátil, que suena muy alto, acompañan las estrofas que llegan al alma de todos los que la tararean y los acompañan emitiendo cualquier sonido, golpeando cualquier elemento para hacer la percusión.

Canta con el sentimiento de la experiencia del que ve morir a sus amigos en medio de las drogas y la violencia. Cada párrafo, cada estrofa escrita por este músico urbano y sus amigos guarda el sabor de la calle.

Y cierra sus ojos cuando la letra de la canción: “Te gustan las pistolas hasta que alguien te dispara. Muerte llama muerte”.

En la frontera entre Bogotá y Soacha, sentado en la entrada de una casa del barrio Caracolí de Ciudad Bolívar, Yako se emociona al confesar su pasado delictivo y al recordar a sus amigos caídos por el consumo o llevados a habitar las calles por el basuko y la falta de oportunidades.

“En mi caso personal encontré en la música y el skateboarding la posibilidad de salir de esas facetas delictivas. Por eso en el rap encontramos la posibilidad de realizar una transformación social. Por eso recuerdo al padre Javier de Nicoló y al IDIPRON como la única institución que se daba la pela por esos muchachos a los que acogía en sus casas y de ahí viene la buena percepción que tiene la comunidad ante esta institución.

Y mientras sus recuerdos se van a ese barrio de su atormentada juventud recuerda cada palabra de la canción que canta con los jóvenes, apenas adolescentes de Caracolí: “Cambiar el sonido de las balas que cortaron las alas, por rimas y palabras más poderosas que las armas”.

“Con la estrategia estamos en estas calles tan baldías, con tantas problemáticas que se encuentran acá, con estructuras de circulación de drogas, con jóvenes en delincuencia y #caminandorelajado nos ha permito llegar cerca de ellos y contribuir con una opción buenísima para los chicos de estas localidades”, explica Yako.

Para los integrantes del equipo de #CaminandoRelajado “la música, el arte y la cultura han permeado todos estos ambientes de ilegalidad, lo que nos permite adentrarnos en estas comunidades estigmatizadas con nuestra oferta de cambio”.

“Vidas transformadas por el arte y la cultura la música el deporte y en el cielo las figuras”.

Carlos Marín, director del IDIPRON, es el creador e impulsor de la estrategia #CaminadoRelajado con el objetivo de sacar de las estructuras delincuenciales a más de 140.000 jóvenes de Bogotá.

“La idea es descentralizar las UPIS y que el IDIPRON vuelva a establecerse en los territorios, porque es ahí donde verdaderamente se necesita el contacto con los jóvenes que a veces no son capaces de acercarse a la institucionalidad. Que los chicos entiendan que uno también ha habitado la calle, lo que les permite abrirse y establecer una confianza con ellos”, asegura Yako, El Arriero.

El proyecto de tu vida, ¿Qué te está dejando?
Cuéntanos quién eres
Comparte lo que quieres
Aferrarte a las redes que edifican nuevos seres
Las armas más letales son las que significan...
Desarma el corazón.
Relájate y camina.

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 1669
    [uid] => 1
    [title] => Volver a los territorios y establecer nuevas confianzas con los jóvenes: Eso es #CaminandoRelajado
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 1669
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1599089063
    [changed] => 1600473756
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1600473756
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

En una esquina cualquiera del barrio Caracolí de Ciudad Bolívar, una decena de jóvenes cantan una canción de esperanza al ritmo de #caminadorelajado, un rap nacido de la experiencia de abandono, violencia y necesidad de millones de chicos y chicas en las calles bogotanas.
Sus voces corean los versos con un tono de esperanza. Ese sentimiento que sólo se da cuando uno ve que las cosas pueden cambiar. “Voy caminando relajado, por las calles tranquilo, sin miedo a lo que hablen”.

Yako, El Arriero, es un artista callejero, salido de las duras y difíciles calles del barrio Las Cruces de la capital, sector del que asegura fue por mucho tiempo el epicentro del consumo y tráfico de drogas de la ciudad, por tener muy cerca El Cartucho, El Bronx y al sector del San Bernardo. Yako, es el intérprete de esta canción en compañía de sus más cercanos amigos de aventura por las calles bogotanas.

Con un bafle portátil, que suena muy alto, acompañan las estrofas que llegan al alma de todos los que la tararean y los acompañan emitiendo cualquier sonido, golpeando cualquier elemento para hacer la percusión.

Canta con el sentimiento de la experiencia del que ve morir a sus amigos en medio de las drogas y la violencia. Cada párrafo, cada estrofa escrita por este músico urbano y sus amigos guarda el sabor de la calle.

Y cierra sus ojos cuando la letra de la canción: “Te gustan las pistolas hasta que alguien te dispara. Muerte llama muerte”.

En la frontera entre Bogotá y Soacha, sentado en la entrada de una casa del barrio Caracolí de Ciudad Bolívar, Yako se emociona al confesar su pasado delictivo y al recordar a sus amigos caídos por el consumo o llevados a habitar las calles por el basuko y la falta de oportunidades.

“En mi caso personal encontré en la música y el skateboarding la posibilidad de salir de esas facetas delictivas. Por eso en el rap encontramos la posibilidad de realizar una transformación social. Por eso recuerdo al padre Javier de Nicoló y al IDIPRON como la única institución que se daba la pela por esos muchachos a los que acogía en sus casas y de ahí viene la buena percepción que tiene la comunidad ante esta institución.

Y mientras sus recuerdos se van a ese barrio de su atormentada juventud recuerda cada palabra de la canción que canta con los jóvenes, apenas adolescentes de Caracolí: “Cambiar el sonido de las balas que cortaron las alas, por rimas y palabras más poderosas que las armas”.

“Con la estrategia estamos en estas calles tan baldías, con tantas problemáticas que se encuentran acá, con estructuras de circulación de drogas, con jóvenes en delincuencia y #caminandorelajado nos ha permito llegar cerca de ellos y contribuir con una opción buenísima para los chicos de estas localidades”, explica Yako.

Para los integrantes del equipo de #CaminandoRelajado “la música, el arte y la cultura han permeado todos estos ambientes de ilegalidad, lo que nos permite adentrarnos en estas comunidades estigmatizadas con nuestra oferta de cambio”.

“Vidas transformadas por el arte y la cultura la música el deporte y en el cielo las figuras”.

Carlos Marín, director del IDIPRON, es el creador e impulsor de la estrategia #CaminadoRelajado con el objetivo de sacar de las estructuras delincuenciales a más de 140.000 jóvenes de Bogotá.

“La idea es descentralizar las UPIS y que el IDIPRON vuelva a establecerse en los territorios, porque es ahí donde verdaderamente se necesita el contacto con los jóvenes que a veces no son capaces de acercarse a la institucionalidad. Que los chicos entiendan que uno también ha habitado la calle, lo que les permite abrirse y establecer una confianza con ellos”, asegura Yako, El Arriero.

El proyecto de tu vida, ¿Qué te está dejando?
Cuéntanos quién eres
Comparte lo que quieres
Aferrarte a las redes que edifican nuevos seres
Las armas más letales son las que significan...
Desarma el corazón.
Relájate y camina.

[summary] => [format] => php_code ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 18 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 18 [vid] => 4 [name] => Septiembre [description] => [format] => filtered_html [weight] => 8 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 23 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 23 [vid] => 3 [name] => 2 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 25 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 90 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 90 [vid] => 5 [name] => 2020 [description] => [format] => full_html [weight] => 5 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 2632 [uid] => 1 [filename] => banner_podcast_caminando_relajado.jpg [uri] => public://banner_podcast_caminando_relajado.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 78824 [status] => 1 [timestamp] => 1599089063 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => [title] => [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [og:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_podcast_caminando_relajado.jpg ) [og:image:url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_podcast_caminando_relajado.jpg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_podcast_caminando_relajado.jpg ) [twitter:card] => Array ( [value] => summary_large_image ) [twitter:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_podcast_caminando_relajado.jpg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1599089063 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://idipron.gov.co/volver-los-territorios-y-establecer-nuevas-confianzas-con-los-jovenes-eso-es-caminandorelajado [title] => Volver a los territorios y establecer nuevas confianzas con los jóvenes: Eso es #CaminandoRelajado [identifier] => node/1669 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort