You are here

Un ejercicio de alteridad “Conocer y escuchar otras entidades u organizaciones"

Un ejercicio de alteridad “Conocer y escuchar otras entidades u organizaciones cuenta a la hora de hablar y construir la estrategia de familias en el IDIPRON”

Categoría: Noticias Idipron

Blog por: Andrés Alonso Carmona E.

Debo contar que la Política Pública para las Familias en el instituto poco a poco ha ido ocupando su debido puesto, pues venimos, contamos y construimos una familia; eso no se puede omitir ni desconocer: Somos historia desde y con la familia.

Interinstitucionalmente he descubierto elementos relevantes que sirven como espejo retrovisor; todos dignos de reconocer y a la vez aplaudir, en gratitud por el conocimiento, la labor y la experiencia en familias; por supuesto aportan e iluminan una narrativa y conciencia institucional en aras de hacer viva esta política.

Creo pertinente resaltar las acciones que entidades territoriales y organizaciones realizan en temas de familias, la experiencia suma y sirve para alimentar la estrategia que se está construyendo en el instituto.

En el mes de marzo articulamos con la secretaria distrital de Integración social, tuvimos la oportunidad de conversar con la subdirectora de familias Omaira Orduz y su equipo de profesionales; conocimos de cerca el decreto 545 de 2011, con sus 3 ejes y 5 derechos de familias priorizados para Bogotá, y nos presentaron el modelo de atención integral a las familias basado en el vínculo afectivo. Además, se resalta la participación con 2 profesionales más, del comité operativo distrital para las familias.

Luego visitamos la fundación Michin, conversamos con la psicóloga Yolanda Rodríguez que nos habló del proceso que adelantan con las familias de las niñas, los niños y adolescentes que hacen parte de las casas de protección que administran y en prevención la labor pedagógica que desarrollan en dos barrios del sur; con el apoyo de la fundación LUMUS trabajan en el fortalecimiento de la red familiar.

En el mismo mes, facilitamos una mesa de trabajo con la organización Aldeas Infantiles SOS, nos visitaron y en nuestras oficinas realizamos un compartir de ideas en referencia a la atención que adelantan con las familias y nos contaron que la organización cuenta con un Centro de Desarrollo Familiar, donde identifican los riesgos que existen en la perdida de la parentalidad, con el objetivo de fortalecer el vínculo familiar, identificar redes de apoyo, tejer lazos y desarrollar capacidades.

En abril en compañía de varios profesionales visitamos la Fundación Pequeño Trabajador que está ubicada en la localidad de Kenedy barrio Patio Bonito, allí tuvimos la oportunidad de conversar con la directora sobre el modelo de atención a las niñas, los niños y adolescentes en prevención e igualmente las acciones que adelantan con las familias e hicimos un recorrido por las instalaciones, esta visita nos generó admiración y expectativa por la labor que realizan allí en la localidad.

En mayo realizamos un encuentro virtual con profesionales de la alcaldía de Medellín, nos contaron que desde la secretaria de inclusión social, cuentan con el componente Unidad de familias, que a su vez desarrolla el programa Volver a Casa, que consiste en acompañar a las instituciones de la ciudad que trabajan con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en situación de mayor vulnerabilidad para que los vínculos afectivos se puedan restablecer y se puedan reintegrar a su red familiar o de apoyo. En julio tuve la oportunidad de conocer presencialmente.

Y para clausurar cerramos con un conversatorio, al cual asistieron los profesionales del área de sicosocial, en este espacio participaron dos profesionales del ICBF quienes dieron a conocer el programa Mi Familia, nos contaron los objetivos, acciones que desarrollan y sus respectivos avances y logros.

Hoy a punto de operar un piloto de la estrategia de familias en el instituto, quiero reconocer el compromiso de los profesionales de sicosocial y agradecer a quienes nos han compartido su conocimiento y sus experiencias, han sido muchos aprendizajes para crecer en esta política pública.

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 3433
    [uid] => 1
    [title] => Un ejercicio de alteridad “Conocer y escuchar otras entidades u organizaciones"
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 3433
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1665610895
    [changed] => 1666130252
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1666130252
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

Blog por: Andrés Alonso Carmona E.

Debo contar que la Política Pública para las Familias en el instituto poco a poco ha ido ocupando su debido puesto, pues venimos, contamos y construimos una familia; eso no se puede omitir ni desconocer: Somos historia desde y con la familia.

Interinstitucionalmente he descubierto elementos relevantes que sirven como espejo retrovisor; todos dignos de reconocer y a la vez aplaudir, en gratitud por el conocimiento, la labor y la experiencia en familias; por supuesto aportan e iluminan una narrativa y conciencia institucional en aras de hacer viva esta política.

Creo pertinente resaltar las acciones que entidades territoriales y organizaciones realizan en temas de familias, la experiencia suma y sirve para alimentar la estrategia que se está construyendo en el instituto.

En el mes de marzo articulamos con la secretaria distrital de Integración social, tuvimos la oportunidad de conversar con la subdirectora de familias Omaira Orduz y su equipo de profesionales; conocimos de cerca el decreto 545 de 2011, con sus 3 ejes y 5 derechos de familias priorizados para Bogotá, y nos presentaron el modelo de atención integral a las familias basado en el vínculo afectivo. Además, se resalta la participación con 2 profesionales más, del comité operativo distrital para las familias.

Luego visitamos la fundación Michin, conversamos con la psicóloga Yolanda Rodríguez que nos habló del proceso que adelantan con las familias de las niñas, los niños y adolescentes que hacen parte de las casas de protección que administran y en prevención la labor pedagógica que desarrollan en dos barrios del sur; con el apoyo de la fundación LUMUS trabajan en el fortalecimiento de la red familiar.

En el mismo mes, facilitamos una mesa de trabajo con la organización Aldeas Infantiles SOS, nos visitaron y en nuestras oficinas realizamos un compartir de ideas en referencia a la atención que adelantan con las familias y nos contaron que la organización cuenta con un Centro de Desarrollo Familiar, donde identifican los riesgos que existen en la perdida de la parentalidad, con el objetivo de fortalecer el vínculo familiar, identificar redes de apoyo, tejer lazos y desarrollar capacidades.

En abril en compañía de varios profesionales visitamos la Fundación Pequeño Trabajador que está ubicada en la localidad de Kenedy barrio Patio Bonito, allí tuvimos la oportunidad de conversar con la directora sobre el modelo de atención a las niñas, los niños y adolescentes en prevención e igualmente las acciones que adelantan con las familias e hicimos un recorrido por las instalaciones, esta visita nos generó admiración y expectativa por la labor que realizan allí en la localidad.

En mayo realizamos un encuentro virtual con profesionales de la alcaldía de Medellín, nos contaron que desde la secretaria de inclusión social, cuentan con el componente Unidad de familias, que a su vez desarrolla el programa Volver a Casa, que consiste en acompañar a las instituciones de la ciudad que trabajan con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en situación de mayor vulnerabilidad para que los vínculos afectivos se puedan restablecer y se puedan reintegrar a su red familiar o de apoyo. En julio tuve la oportunidad de conocer presencialmente.

Y para clausurar cerramos con un conversatorio, al cual asistieron los profesionales del área de sicosocial, en este espacio participaron dos profesionales del ICBF quienes dieron a conocer el programa Mi Familia, nos contaron los objetivos, acciones que desarrollan y sus respectivos avances y logros.

Hoy a punto de operar un piloto de la estrategia de familias en el instituto, quiero reconocer el compromiso de los profesionales de sicosocial y agradecer a quienes nos han compartido su conocimiento y sus experiencias, han sido muchos aprendizajes para crecer en esta política pública.

[summary] => [format] => full_html [safe_value] =>

Blog por: Andrés Alonso Carmona E.

Debo contar que la Política Pública para las Familias en el instituto poco a poco ha ido ocupando su debido puesto, pues venimos, contamos y construimos una familia; eso no se puede omitir ni desconocer: Somos historia desde y con la familia.

Interinstitucionalmente he descubierto elementos relevantes que sirven como espejo retrovisor; todos dignos de reconocer y a la vez aplaudir, en gratitud por el conocimiento, la labor y la experiencia en familias; por supuesto aportan e iluminan una narrativa y conciencia institucional en aras de hacer viva esta política.

Creo pertinente resaltar las acciones que entidades territoriales y organizaciones realizan en temas de familias, la experiencia suma y sirve para alimentar la estrategia que se está construyendo en el instituto.

En el mes de marzo articulamos con la secretaria distrital de Integración social, tuvimos la oportunidad de conversar con la subdirectora de familias Omaira Orduz y su equipo de profesionales; conocimos de cerca el decreto 545 de 2011, con sus 3 ejes y 5 derechos de familias priorizados para Bogotá, y nos presentaron el modelo de atención integral a las familias basado en el vínculo afectivo. Además, se resalta la participación con 2 profesionales más, del comité operativo distrital para las familias.

Luego visitamos la fundación Michin, conversamos con la psicóloga Yolanda Rodríguez que nos habló del proceso que adelantan con las familias de las niñas, los niños y adolescentes que hacen parte de las casas de protección que administran y en prevención la labor pedagógica que desarrollan en dos barrios del sur; con el apoyo de la fundación LUMUS trabajan en el fortalecimiento de la red familiar.

En el mismo mes, facilitamos una mesa de trabajo con la organización Aldeas Infantiles SOS, nos visitaron y en nuestras oficinas realizamos un compartir de ideas en referencia a la atención que adelantan con las familias y nos contaron que la organización cuenta con un Centro de Desarrollo Familiar, donde identifican los riesgos que existen en la perdida de la parentalidad, con el objetivo de fortalecer el vínculo familiar, identificar redes de apoyo, tejer lazos y desarrollar capacidades.

En abril en compañía de varios profesionales visitamos la Fundación Pequeño Trabajador que está ubicada en la localidad de Kenedy barrio Patio Bonito, allí tuvimos la oportunidad de conversar con la directora sobre el modelo de atención a las niñas, los niños y adolescentes en prevención e igualmente las acciones que adelantan con las familias e hicimos un recorrido por las instalaciones, esta visita nos generó admiración y expectativa por la labor que realizan allí en la localidad.

En mayo realizamos un encuentro virtual con profesionales de la alcaldía de Medellín, nos contaron que desde la secretaria de inclusión social, cuentan con el componente Unidad de familias, que a su vez desarrolla el programa Volver a Casa, que consiste en acompañar a las instituciones de la ciudad que trabajan con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en situación de mayor vulnerabilidad para que los vínculos afectivos se puedan restablecer y se puedan reintegrar a su red familiar o de apoyo. En julio tuve la oportunidad de conocer presencialmente.

Y para clausurar cerramos con un conversatorio, al cual asistieron los profesionales del área de sicosocial, en este espacio participaron dos profesionales del ICBF quienes dieron a conocer el programa Mi Familia, nos contaron los objetivos, acciones que desarrollan y sus respectivos avances y logros.

Hoy a punto de operar un piloto de la estrategia de familias en el instituto, quiero reconocer el compromiso de los profesionales de sicosocial y agradecer a quienes nos han compartido su conocimiento y sus experiencias, han sido muchos aprendizajes para crecer en esta política pública.

[safe_summary] => ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 19 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 19 [vid] => 4 [name] => Octubre [description] => [format] => filtered_html [weight] => 9 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 32 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 32 [vid] => 3 [name] => 11 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 16 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 278 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 278 [vid] => 5 [name] => 2022 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 3 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 5675 [uid] => 1 [filename] => Un-ejercicio-de-alteridad--Andrés-Alonso-Carmona-E.-NOTA-INTERNA.jpg [uri] => public://Un-ejercicio-de-alteridad--Andrés-Alonso-Carmona-E.-NOTA-INTERNA.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 206793 [status] => 1 [timestamp] => 1665610895 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => Un ejercicio de alteridad “Conocer y escuchar otras entidades u organizaciones cuenta a la hora de hablar y construir la estrategia de familias en el IDIPRON” [title] => Un ejercicio de alteridad “Conocer y escuchar otras entidades u organizaciones cuenta a la hora de hablar y construir la estrategia de familias en el IDIPRON” [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [og:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Un-ejercicio-de-alteridad--Andre%CC%81s-Alonso-Carmona-E.-NOTA-INTERNA.jpg ) [og:image:url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Un-ejercicio-de-alteridad--Andre%CC%81s-Alonso-Carmona-E.-NOTA-INTERNA.jpg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Un-ejercicio-de-alteridad--Andre%CC%81s-Alonso-Carmona-E.-NOTA-INTERNA.jpg ) [twitter:card] => Array ( [value] => summary_large_image ) [twitter:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/Un-ejercicio-de-alteridad--Andre%CC%81s-Alonso-Carmona-E.-NOTA-INTERNA.jpg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1665610895 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://idipron.gov.co/un-ejercicio-de-alteridad-conocer-y-escuchar-otras-entidades-u-organizaciones-cuenta [title] => Un ejercicio de alteridad “Conocer y escuchar otras entidades u organizaciones" [identifier] => node/3433 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort