Inicio/Paula Andrea: Abanderada de la inclusión en Bogotá
Paula Andrea: Abanderada de la inclusión en Bogotá
Categoría:
Noticias Idipron
Paula Andrea es una joven mujer con síndrome de down que llegó a trabajar por primera vez al IDIPRON tras la firma de su contrato, convirtiéndose así en un gran apoyo para el trabajo con nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Con su sonrisa y personalidad conquistó de inmediato a todas y todos los funcionarios y contratistas del IDIPRON que la recibieron con alegría.
Pero la vinculación de Paula Andrea al IDIPRON no fue fácil.
“Esta idea me surgió en 2020 cuando empecé el proceso de buscar la contratación de un hombre y una mujer con síndrome de down”, explicó el director Carlos Marín Cala, director del Instituto. “Sin embargo la pandemia nos hizo posponer la contratación y sólo este año logramos hacer realidad este sueño de tener a una persona con síndrome vinculada al IDIPRON.
Y con su contratación, Paula Andrea se convierte en la abanderada de la inclusión en Bogotá, un directriz que parte desde el mismo despacho de la alcaldesa mayor de la ciudad.
Con 24 años, ella tiene una hoja de vida llena de logros y objetivos alcanzados. Es la primera mujer con este síndrome en ser contratista del IDIPRON y posiblemente, la primera del distrito.
En sus pocos años de vida, Paula Andrea logró terminar su bachillerato y, con su proceso de formación en la Universidad del Bosque, acompañada por la Corporación Síndrome de Down, tiene las competencias para su vinculación laboral.
Hace parte de la “Red de Jóvenes de Profamilia”, donde ha recibido formación en derechos sexuales y reproductivos al igual que en la convención de derechos de las personas con discapacidad.
Es emprendedora. Con su marca “mari.pau” de bisutería, manillas, aretes y collares, demuestra su gran compromiso y dedicación.
Es una mujer muy alegre, le encanta cantar, la música de plancha, bailar, montar en bicicleta.
Se caracteriza por su perseverancia, responsabilidad, carisma y deseo de servicio hacia los demás.
En su primer día se le expidió el carné, fue presentada a todas y todos sus compañeros de trabajo y lució, por primera vez y con una gran sonrisa la chaqueta del IDIPRON.
Paula Andrea es una joven mujer con síndrome de down que llegó a trabajar por primera vez al IDIPRON tras la firma de su contrato, convirtiéndose así en un gran apoyo para el trabajo con nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Con su sonrisa y personalidad conquistó de inmediato a todas y todos los funcionarios y contratistas del IDIPRON que la recibieron con alegría.
Pero la vinculación de Paula Andrea al IDIPRON no fue fácil.
“Esta idea me surgió en 2020 cuando empecé el proceso de buscar la contratación de un hombre y una mujer con síndrome de down”, explicó el director Carlos Marín Cala, director del Instituto. “Sin embargo la pandemia nos hizo posponer la contratación y sólo este año logramos hacer realidad este sueño de tener a una persona con síndrome vinculada al IDIPRON.
Y con su contratación, Paula Andrea se convierte en la abanderada de la inclusión en Bogotá, un directriz que parte desde el mismo despacho de la alcaldesa mayor de la ciudad.
Con 24 años, ella tiene una hoja de vida llena de logros y objetivos alcanzados. Es la primera mujer con este síndrome en ser contratista del IDIPRON y posiblemente, la primera del distrito.
En sus pocos años de vida, Paula Andrea logró terminar su bachillerato y, con su proceso de formación en la Universidad del Bosque, acompañada por la Corporación Síndrome de Down, tiene las competencias para su vinculación laboral.
Hace parte de la “Red de Jóvenes de Profamilia”, donde ha recibido formación en derechos sexuales y reproductivos al igual que en la convención de derechos de las personas con discapacidad.
Es emprendedora. Con su marca “mari.pau” de bisutería, manillas, aretes y collares, demuestra su gran compromiso y dedicación.
Es una mujer muy alegre, le encanta cantar, la música de plancha, bailar, montar en bicicleta.
Se caracteriza por su perseverancia, responsabilidad, carisma y deseo de servicio hacia los demás.
En su primer día se le expidió el carné, fue presentada a todas y todos sus compañeros de trabajo y lució, por primera vez y con una gran sonrisa la chaqueta del IDIPRON.
Paula Andrea es una joven mujer con síndrome de down que llegó a trabajar por primera vez al IDIPRON tras la firma de su contrato, convirtiéndose así en un gran apoyo para el trabajo con nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Con su sonrisa y personalidad conquistó de inmediato a todas y todos los funcionarios y contratistas del IDIPRON que la recibieron con alegría.
Pero la vinculación de Paula Andrea al IDIPRON no fue fácil.
“Esta idea me surgió en 2020 cuando empecé el proceso de buscar la contratación de un hombre y una mujer con síndrome de down”, explicó el director Carlos Marín Cala, director del Instituto. “Sin embargo la pandemia nos hizo posponer la contratación y sólo este año logramos hacer realidad este sueño de tener a una persona con síndrome vinculada al IDIPRON.
Y con su contratación, Paula Andrea se convierte en la abanderada de la inclusión en Bogotá, un directriz que parte desde el mismo despacho de la alcaldesa mayor de la ciudad.
Con 24 años, ella tiene una hoja de vida llena de logros y objetivos alcanzados. Es la primera mujer con este síndrome en ser contratista del IDIPRON y posiblemente, la primera del distrito.
En sus pocos años de vida, Paula Andrea logró terminar su bachillerato y, con su proceso de formación en la Universidad del Bosque, acompañada por la Corporación Síndrome de Down, tiene las competencias para su vinculación laboral.
Hace parte de la “Red de Jóvenes de Profamilia”, donde ha recibido formación en derechos sexuales y reproductivos al igual que en la convención de derechos de las personas con discapacidad.
Es emprendedora. Con su marca “mari.pau” de bisutería, manillas, aretes y collares, demuestra su gran compromiso y dedicación.
Es una mujer muy alegre, le encanta cantar, la música de plancha, bailar, montar en bicicleta.
Se caracteriza por su perseverancia, responsabilidad, carisma y deseo de servicio hacia los demás.
En su primer día se le expidió el carné, fue presentada a todas y todos sus compañeros de trabajo y lució, por primera vez y con una gran sonrisa la chaqueta del IDIPRON.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.