You are here

IDIPRON, los jóvenes y la Cultura Ciudadana 

Categoría: Noticias Idipron

Cuando los Titanes de Cultura Ciudadana salen a las calles a trabajar llevando el mensaje del autocuidado en tiempos de pandemia, los transeúntes y todos aquellos que se benefician de este programa del IDIPRON están ajenos al trabajo de cientos de personas que lideran este programa.

Se trata de un trabajo pedagógico que realiza nuestra entidad a través de los jóvenes beneficiarios, el cual busca recuperar los comportamientos ciudadanos positivos que se pueden haber perdido por cualquier razón, como el paso del tiempo o el abandono de las buenas costumbres ciudadanas.

El primer gran motor que tenemos en nuestra Entidad son cientos de jóvenes beneficiarios. Ellos llegan de las calles, rescatados como habitantes o por estar en riesgo de caer en ella.

“La gente nos recibe con gran aprecio, con alegría, porque están viendo o recordando prácticas que se habían perdido por todas las restricciones que estamos viviendo en medio de esta situación que nos afecta en la actualidad”, explica Luis Fernando Mora, coordinador de la estrategia.

Y agrega que “todo empieza en nuestras Unidades de Protección Integral de formación, UPI´s, donde se seleccionan los jóvenes con perfil artístico, que tienen esas habilidades, que tienen ganas de aprender o reconocer una posibilidad de vida a través de este proceso. Ellos llegan a la estrategia bajo tres líneas: Artes Plásticas, Danza y teatro, montajes y performance, talentos que se unen finalmente en la Batucada Artística

Los muchachos y muchachas escogidos son capacitados por otras entidades distritales como la Secretaría de Salud, entre otras, en temas como prevención y autocuidado, con el fin de prepararlos mucho más para las intervenciones en vía, y para que se conviertan en multiplicadores de esa información.

Para empezar un proceso se realiza un montaje artístico, una preparación técnica y coreográfica, tal como el que se diseñó para que el IDIPRON participara en el One Young Word con sede en Colombia, hecho que demostró en 2019 que estamos listos para cosas muy importantes, todo nacido en las capacitaciones que se dan en las entrañas de nuestras sedes.

La Cultura Ciudadana en IDIPRON trabaja los siguientes ejes fundamentales dentro de nuestras intervenciones en las diversas localidades que son:

  1. Seguridad y Convivencia.
  2. Espacio Público.
  3. La no violencia contra la mujer y de género.
  4. Embarazo Adolescente.
  5. Prevención y Autocuidado.

“El mensaje que transmitimos siempre llega a los ciudadanos porque las personas, saben que la Cultura Ciudadana es una herramienta para podernos movilizar mejor, comportarnos como personas positivas: Por esta razón nuestros titanes son muy bien recibidos en las calles, los acogen con calidez, porque saben que el mensaje es de fortaleza, de transformación, de felicidad y son esta clase de mensajes los que siempre queremos llevar a los territorios para fortalecer esos conceptos de ciudadanía activa.

Y hablando de grandes apoyos para este programa tenemos que citar a los padres de familia de estos chicos y chicas. Aunque inicialmente muchos de ellos desconocen al Instituto, cuando empiezan a conocer, de primera mano, la forma en que el IDIPRON transforma la vida de sus hijos, se sorprenden y se vuelven nuestros más fervientes impulsadores.

Para lograr vincular a los jóvenes en el programa de Cultura Ciudadana el truco está en el arte: Utilizar la música, los bailes, la batucada, la coreografía y el poder ser libres a través de este proyecto. Por esa razón hemos creado la Liga de Súper Héroes, una coreografía que logra que ellos y ellas se apropien de las características de sus personajes llevando mensajes que cambian a los ciudadanos.

Igualmente, a través del reconocimiento del territorio los chicos del IDIPRON construyeron un escenario musical con instrumentos reciclables lo que los lleva a trabajar por el ambiente.
El talento humano del IDIPRON, el valor de nuestros jóvenes y nuestras ganas de servir, nos llevaron a participar en la entrega de mercados durante desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad.

“Llevamos casi cuatro meses realizando este ejercicio y esto ha servido a nuestros jóvenes para cambiar sus propias vidas”, puntualiza Luis Fernando.

IDIPRON y sus Titanes tienen por reto involucrar cada vez más muchachos para seguir apoyando a las alcaldías locales y las distintas secretarías y entidades, en producción de eventos, en apoyo a actividades logísticas para las demás entidades del distrito, en un trabajo titánico que nos refuerza nuestro compromiso institucional.

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 1625
    [uid] => 1
    [title] => IDIPRON, los jóvenes y la Cultura Ciudadana 
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 1625
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1595983491
    [changed] => 1595989875
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1595989875
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

Cuando los Titanes de Cultura Ciudadana salen a las calles a trabajar llevando el mensaje del autocuidado en tiempos de pandemia, los transeúntes y todos aquellos que se benefician de este programa del IDIPRON están ajenos al trabajo de cientos de personas que lideran este programa.

Se trata de un trabajo pedagógico que realiza nuestra entidad a través de los jóvenes beneficiarios, el cual busca recuperar los comportamientos ciudadanos positivos que se pueden haber perdido por cualquier razón, como el paso del tiempo o el abandono de las buenas costumbres ciudadanas.

El primer gran motor que tenemos en nuestra Entidad son cientos de jóvenes beneficiarios. Ellos llegan de las calles, rescatados como habitantes o por estar en riesgo de caer en ella.

“La gente nos recibe con gran aprecio, con alegría, porque están viendo o recordando prácticas que se habían perdido por todas las restricciones que estamos viviendo en medio de esta situación que nos afecta en la actualidad”, explica Luis Fernando Mora, coordinador de la estrategia.

Y agrega que “todo empieza en nuestras Unidades de Protección Integral de formación, UPI´s, donde se seleccionan los jóvenes con perfil artístico, que tienen esas habilidades, que tienen ganas de aprender o reconocer una posibilidad de vida a través de este proceso. Ellos llegan a la estrategia bajo tres líneas: Artes Plásticas, Danza y teatro, montajes y performance, talentos que se unen finalmente en la Batucada Artística

Los muchachos y muchachas escogidos son capacitados por otras entidades distritales como la Secretaría de Salud, entre otras, en temas como prevención y autocuidado, con el fin de prepararlos mucho más para las intervenciones en vía, y para que se conviertan en multiplicadores de esa información.

Para empezar un proceso se realiza un montaje artístico, una preparación técnica y coreográfica, tal como el que se diseñó para que el IDIPRON participara en el One Young Word con sede en Colombia, hecho que demostró en 2019 que estamos listos para cosas muy importantes, todo nacido en las capacitaciones que se dan en las entrañas de nuestras sedes.

La Cultura Ciudadana en IDIPRON trabaja los siguientes ejes fundamentales dentro de nuestras intervenciones en las diversas localidades que son:

  1. Seguridad y Convivencia.
  2. Espacio Público.
  3. La no violencia contra la mujer y de género.
  4. Embarazo Adolescente.
  5. Prevención y Autocuidado.

“El mensaje que transmitimos siempre llega a los ciudadanos porque las personas, saben que la Cultura Ciudadana es una herramienta para podernos movilizar mejor, comportarnos como personas positivas: Por esta razón nuestros titanes son muy bien recibidos en las calles, los acogen con calidez, porque saben que el mensaje es de fortaleza, de transformación, de felicidad y son esta clase de mensajes los que siempre queremos llevar a los territorios para fortalecer esos conceptos de ciudadanía activa.

Y hablando de grandes apoyos para este programa tenemos que citar a los padres de familia de estos chicos y chicas. Aunque inicialmente muchos de ellos desconocen al Instituto, cuando empiezan a conocer, de primera mano, la forma en que el IDIPRON transforma la vida de sus hijos, se sorprenden y se vuelven nuestros más fervientes impulsadores.

Para lograr vincular a los jóvenes en el programa de Cultura Ciudadana el truco está en el arte: Utilizar la música, los bailes, la batucada, la coreografía y el poder ser libres a través de este proyecto. Por esa razón hemos creado la Liga de Súper Héroes, una coreografía que logra que ellos y ellas se apropien de las características de sus personajes llevando mensajes que cambian a los ciudadanos.

Igualmente, a través del reconocimiento del territorio los chicos del IDIPRON construyeron un escenario musical con instrumentos reciclables lo que los lleva a trabajar por el ambiente.
El talento humano del IDIPRON, el valor de nuestros jóvenes y nuestras ganas de servir, nos llevaron a participar en la entrega de mercados durante desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad.

“Llevamos casi cuatro meses realizando este ejercicio y esto ha servido a nuestros jóvenes para cambiar sus propias vidas”, puntualiza Luis Fernando.

IDIPRON y sus Titanes tienen por reto involucrar cada vez más muchachos para seguir apoyando a las alcaldías locales y las distintas secretarías y entidades, en producción de eventos, en apoyo a actividades logísticas para las demás entidades del distrito, en un trabajo titánico que nos refuerza nuestro compromiso institucional.

[summary] => [format] => php_code ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 16 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 16 [vid] => 4 [name] => Julio [description] => [format] => filtered_html [weight] => 6 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 48 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 48 [vid] => 3 [name] => 28 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 12 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 90 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 90 [vid] => 5 [name] => 2020 [description] => [format] => full_html [weight] => 5 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 2439 [uid] => 1 [filename] => banner_nota_cultura_ciudadana.jpg [uri] => public://banner_nota_cultura_ciudadana.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 203573 [status] => 1 [timestamp] => 1595983491 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => [title] => [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [keywords] => Array ( [value] => cultura ciudadana, bogota, cultura, ciudad, pandemia, coronavirus ) [itemprop:image] => Array ( [value] => https://www.idipron.gov.co/sites/default/files/styles/thumbnail/public/banner_nota_cultura_ciudadana.jpg?itok=dRPwnWe3 ) [og:image] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_nota_cultura_ciudadana.jpg ) [og:image:url] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_nota_cultura_ciudadana.jpg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_nota_cultura_ciudadana.jpg ) [twitter:card] => Array ( [value] => summary_large_image ) [twitter:creator] => Array ( [value] => @idipronbogota ) [twitter:image] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/banner_nota_cultura_ciudadana.jpg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1595983491 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://idipron.gov.co/los-jovenes-y-la-cultura-ciudadana [title] => IDIPRON, los jóvenes y la Cultura Ciudadana  [identifier] => node/1625 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort