¿Alguna vez has soñado con un mundo perfecto donde puedes tener lo que quieres, organizar el gobierno como te plazca y construir las casas y edificios que se acomoden a tus objetivos?
Así debió ser el sentimiento del padre Javier de Nicoló en aquel lote ubicado al lado del río Bogotá, muy cerca del Aeropuerto Internacional El Dorado y el parque La Florida, por allá en 1972.
Seguramente, soñaba con una república donde los niños rescatados de la calle pudieran alcanzar sus sueños de tener una vida de alegría, con una sólida formación, con valores y con el apoyo de grandes maestros.
Y a fe que lo logró. A principio de los años 70 se puso la primera piedra de lo que sería la República de los Muchachos; una finca donde miles de chicos comenzaron a estudiar y trabajar para construir su nueva vida en medio del emprendimiento.
El sueño del padre Nicoló se hizo realidad: Una alcaldía, varias casas, un auditorio, grandes campos de deportivos y una Maloka, entre otras edificaciones, cobraron vida al occidente de la ciudad. Y los muchachos comenzaron a ser felices con su autogobierno.
Durante años más de 48 años han elegido, entre sus compañeros, al alcalde, al personero, al secretario de deportes y demás figuras de un gobierno de aquella república soñada por el padre Nicoló.
Se elaboró una constitución en la que se escribieron los derechos y los deberes de los chicos. Además, se les entregó su propia moneda. Los Florines y los Camellos.
Grandes talleres de tejido, donde alumnos y maestros comenzaron a tejer sueños, a hilar pensamientos y a realizar obras de arte que se volvieron famosas en muchas ocasiones, pero más que nada el 6 de septiembre de 2017 cuando el papa Francisco se puso una ruana tejida por las manos expertas de nuestros artesanos del IDIPRON.
Una ruana blanca, cargada del amor que les dejó el padre Nicoló a los jóvenes que, 46 años después, siguen su proceso en lo que hoy se llama la UPI La Florida.
Bogotá recordará las imágenes de los muchachos en la Maloka, representando a los diversos clanes, o recibiendo la visita de algunos famosos como Martina Hingis, por allá en el año 2000, o el famoso músico, compositor y arreglista colombiano Lucho Bermúdez.
Durante estos años, miles de niños han pasado por esta sede del IDIPRON, hoy conocida como la UPI La Florida, dejando atrás vidas llenas de azares y de obstáculos, reestableciendo sus derechos, su libertad u su felicidad, aprendiendo y desarrollando diferentes artes, que les permitieron desarrollar su autonomía económica y una nueva vida.
¿Alguna vez has soñado con un mundo perfecto donde puedes tener lo que quieres, organizar el gobierno como te plazca y construir las casas y edificios que se acomoden a tus objetivos?
Así debió ser el sentimiento del padre Javier de Nicoló en aquel lote ubicado al lado del río Bogotá, muy cerca del Aeropuerto Internacional El Dorado y el parque La Florida, por allá en 1972.
Seguramente, soñaba con una república donde los niños rescatados de la calle pudieran alcanzar sus sueños de tener una vida de alegría, con una sólida formación, con valores y con el apoyo de grandes maestros.
Y a fe que lo logró. A principio de los años 70 se puso la primera piedra de lo que sería la República de los Muchachos; una finca donde miles de chicos comenzaron a estudiar y trabajar para construir su nueva vida en medio del emprendimiento.
El sueño del padre Nicoló se hizo realidad: Una alcaldía, varias casas, un auditorio, grandes campos de deportivos y una Maloka, entre otras edificaciones, cobraron vida al occidente de la ciudad. Y los muchachos comenzaron a ser felices con su autogobierno.
Durante años más de 48 años han elegido, entre sus compañeros, al alcalde, al personero, al secretario de deportes y demás figuras de un gobierno de aquella república soñada por el padre Nicoló.
Se elaboró una constitución en la que se escribieron los derechos y los deberes de los chicos. Además, se les entregó su propia moneda. Los Florines y los Camellos.
Grandes talleres de tejido, donde alumnos y maestros comenzaron a tejer sueños, a hilar pensamientos y a realizar obras de arte que se volvieron famosas en muchas ocasiones, pero más que nada el 6 de septiembre de 2017 cuando el papa Francisco se puso una ruana tejida por las manos expertas de nuestros artesanos del IDIPRON.
Una ruana blanca, cargada del amor que les dejó el padre Nicoló a los jóvenes que, 46 años después, siguen su proceso en lo que hoy se llama la UPI La Florida.
Bogotá recordará las imágenes de los muchachos en la Maloka, representando a los diversos clanes, o recibiendo la visita de algunos famosos como Martina Hingis, por allá en el año 2000, o el famoso músico, compositor y arreglista colombiano Lucho Bermúdez.
Durante estos años, miles de niños han pasado por esta sede del IDIPRON, hoy conocida como la UPI La Florida, dejando atrás vidas llenas de azares y de obstáculos, reestableciendo sus derechos, su libertad u su felicidad, aprendiendo y desarrollando diferentes artes, que les permitieron desarrollar su autonomía económica y una nueva vida.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.