Inicio/Jóvenes artistas de IDIPRON llevan la fauna silvestre a los muros de Fontibón
Jóvenes artistas de IDIPRON llevan la fauna silvestre a los muros de Fontibón
Categoría:
Noticias Idipron
Con un mural de más de cinco metros de largo, las beneficiarias y los beneficiarios del IDIPRON le dieron una nueva apariencia a uno de los puntos de mayor complejidad y tráfico en la localidad de Fontibón.
El tramo de la Avenida La Esperanza con carrera 106 se convirtió en el punto de encuentro de jaguares, guacamayas, osos de anteojos y antílopes, dando una nueva vida al mural que delinea esta congestionada vía. Durante dos días, el grupo de jóvenes de Cultura Ciudadana del IDIPRON intervino los muros para limpiarlos y convertirlos en arte.
La jornada, parte de la campaña “El Arte es Vida” pretende que a través del muralismo, la ciudad adquiera una nueva vida y se resalten los valores ambientales, culturales y de convivencia en las veinte localidades de Bogotá. Además, para cada uno de las y los beneficiarios participantes, es una experiencia de transformación de su entorno que les entrega un mensaje distinto en referencia a su percepción de la ciudad: trabajo en equipo, colaboración, convivencia y solidaridad son algunas de las cualidades que se exaltan en el muralismo.
En esta ocasión, para la realización del mural se contó con el apoyo de OPAIN, alcaldía local de Fontibón, Ciudad Limpia, Secretaría de Salud, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP y la Junta de Acción Comunal barrio La Cabaña.
Este mural en Fontibón se suma a las diferentes intervenciones que han realzado las y los jóvenes de Cultura Ciudadana entre las que se destacan el mural sobre colombianidad pintado en el túnel peatonal de Monserrate, el mural gigante en Muzú y la fachada sobre la ecología en Chapinero Alto.
Con un mural de más de cinco metros de largo, las beneficiarias y los beneficiarios del IDIPRON le dieron una nueva apariencia a uno de los puntos de mayor complejidad y tráfico en la localidad de Fontibón.
El tramo de la Avenida La Esperanza con carrera 106 se convirtió en el punto de encuentro de jaguares, guacamayas, osos de anteojos y antílopes, dando una nueva vida al mural que delinea esta congestionada vía. Durante dos días, el grupo de jóvenes de Cultura Ciudadana del IDIPRON intervino los muros para limpiarlos y convertirlos en arte.
La jornada, parte de la campaña “El Arte es Vida” pretende que a través del muralismo, la ciudad adquiera una nueva vida y se resalten los valores ambientales, culturales y de convivencia en las veinte localidades de Bogotá. Además, para cada uno de las y los beneficiarios participantes, es una experiencia de transformación de su entorno que les entrega un mensaje distinto en referencia a su percepción de la ciudad: trabajo en equipo, colaboración, convivencia y solidaridad son algunas de las cualidades que se exaltan en el muralismo.
En esta ocasión, para la realización del mural se contó con el apoyo de OPAIN, alcaldía local de Fontibón, Ciudad Limpia, Secretaría de Salud, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP y la Junta de Acción Comunal barrio La Cabaña.
Este mural en Fontibón se suma a las diferentes intervenciones que han realzado las y los jóvenes de Cultura Ciudadana entre las que se destacan el mural sobre colombianidad pintado en el túnel peatonal de Monserrate, el mural gigante en Muzú y la fachada sobre la ecología en Chapinero Alto.
Con un mural de más de cinco metros de largo, las beneficiarias y los beneficiarios del IDIPRON le dieron una nueva apariencia a uno de los puntos de mayor complejidad y tráfico en la localidad de Fontibón.
El tramo de la Avenida La Esperanza con carrera 106 se convirtió en el punto de encuentro de jaguares, guacamayas, osos de anteojos y antílopes, dando una nueva vida al mural que delinea esta congestionada vía. Durante dos días, el grupo de jóvenes de Cultura Ciudadana del IDIPRON intervino los muros para limpiarlos y convertirlos en arte.
La jornada, parte de la campaña “El Arte es Vida” pretende que a través del muralismo, la ciudad adquiera una nueva vida y se resalten los valores ambientales, culturales y de convivencia en las veinte localidades de Bogotá. Además, para cada uno de las y los beneficiarios participantes, es una experiencia de transformación de su entorno que les entrega un mensaje distinto en referencia a su percepción de la ciudad: trabajo en equipo, colaboración, convivencia y solidaridad son algunas de las cualidades que se exaltan en el muralismo.
En esta ocasión, para la realización del mural se contó con el apoyo de OPAIN, alcaldía local de Fontibón, Ciudad Limpia, Secretaría de Salud, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP y la Junta de Acción Comunal barrio La Cabaña.
Este mural en Fontibón se suma a las diferentes intervenciones que han realzado las y los jóvenes de Cultura Ciudadana entre las que se destacan el mural sobre colombianidad pintado en el túnel peatonal de Monserrate, el mural gigante en Muzú y la fachada sobre la ecología en Chapinero Alto.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 601 2112287 - + 57 018000-113604
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: +57 601 3779997
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y Correo para la Transparencia: + 57 601 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.