El sacerdote salesiano José María Moratalla, más conocido como el Padre “Pepe”, estuvo en el conversatorio “Fenómenos sociales en procesos de renovación urbana” en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes locales y regionales.
Su intervención estuvo centrada en la experiencia que está llevando a cabo con los jóvenes de las maras (pandillas) salvadoreñas y su proceso de resocialización basado en la educación y en el trabajo. “Si en un país no existen oportunidades por parte de los empresarios para dar un primer empleo, es imposible que los jóvenes abandonen las pandillas, la raíz del problema se llama, oportunidades. No hay alternativas para los muchachos, alternativas de productividad en beneficio de ellos y sus familias. Los jóvenes buscan Poder, y este lo encuentran en estas pandillas donde sus integrantes tienen sus mismos problemas y deficiencias de afecto y de amor”.
El Director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON- Padre Wilfredo Grajales Rosas, coincide con la manera de trabajar en el Salvador y en Bogotá, “Los programas que tiene IDIPRON, como Calles Alternativas logran fortalecer las necesidades fundamentales y de oportunidades para el desarrollo de capacidades a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle, en riesgo de habitabilidad en calle y en condiciones de fragilidad social en Bogotá, que les permita vivir con dignidad. Nuestra idea es capacitar y apoyar los proyectos de los nuestros jóvenes para que generen ingresos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Los métodos educativos integrales y la creación de nuevos paradigmas en la formación de los menores y jóvenes adolescentes, son la base fundamental en la construcción de la Bogotá Mejor para Todos.
El sacerdote salesiano José María Moratalla, más conocido como el Padre “Pepe”, estuvo en el conversatorio “Fenómenos sociales en procesos de renovación urbana” en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes locales y regionales.
Su intervención estuvo centrada en la experiencia que está llevando a cabo con los jóvenes de las maras (pandillas) salvadoreñas y su proceso de resocialización basado en la educación y en el trabajo. “Si en un país no existen oportunidades por parte de los empresarios para dar un primer empleo, es imposible que los jóvenes abandonen las pandillas, la raíz del problema se llama, oportunidades. No hay alternativas para los muchachos, alternativas de productividad en beneficio de ellos y sus familias. Los jóvenes buscan Poder, y este lo encuentran en estas pandillas donde sus integrantes tienen sus mismos problemas y deficiencias de afecto y de amor”.
El Director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON- Padre Wilfredo Grajales Rosas, coincide con la manera de trabajar en el Salvador y en Bogotá, “Los programas que tiene IDIPRON, como Calles Alternativas logran fortalecer las necesidades fundamentales y de oportunidades para el desarrollo de capacidades a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle, en riesgo de habitabilidad en calle y en condiciones de fragilidad social en Bogotá, que les permita vivir con dignidad. Nuestra idea es capacitar y apoyar los proyectos de los nuestros jóvenes para que generen ingresos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Los métodos educativos integrales y la creación de nuevos paradigmas en la formación de los menores y jóvenes adolescentes, son la base fundamental en la construcción de la Bogotá Mejor para Todos.
El sacerdote salesiano José María Moratalla, más conocido como el Padre “Pepe”, estuvo en el conversatorio “Fenómenos sociales en procesos de renovación urbana” en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes locales y regionales.
Su intervención estuvo centrada en la experiencia que está llevando a cabo con los jóvenes de las maras (pandillas) salvadoreñas y su proceso de resocialización basado en la educación y en el trabajo. “Si en un país no existen oportunidades por parte de los empresarios para dar un primer empleo, es imposible que los jóvenes abandonen las pandillas, la raíz del problema se llama, oportunidades. No hay alternativas para los muchachos, alternativas de productividad en beneficio de ellos y sus familias. Los jóvenes buscan Poder, y este lo encuentran en estas pandillas donde sus integrantes tienen sus mismos problemas y deficiencias de afecto y de amor”.
El Director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON- Padre Wilfredo Grajales Rosas, coincide con la manera de trabajar en el Salvador y en Bogotá, “Los programas que tiene IDIPRON, como Calles Alternativas logran fortalecer las necesidades fundamentales y de oportunidades para el desarrollo de capacidades a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle, en riesgo de habitabilidad en calle y en condiciones de fragilidad social en Bogotá, que les permita vivir con dignidad. Nuestra idea es capacitar y apoyar los proyectos de los nuestros jóvenes para que generen ingresos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Los métodos educativos integrales y la creación de nuevos paradigmas en la formación de los menores y jóvenes adolescentes, son la base fundamental en la construcción de la Bogotá Mejor para Todos.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.