You are here

IDIPRON llevó arte y oportunidades a la comunidad del barrio Santa Fe

Personas hablando en feria de servicios Super Cade Móvil

Categoría: Noticias Idipron

31 de enero de 2020

Centenares de jóvenes con documentos en mano se hicieron presentes el 31 de enero de 2020 en el parque de la calle 22 del barrio Santa Fe, para acceder a la Feria de Servicios del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud (IDIPRON), así como diversas entidades del Distrito, que estuvieron allí desde tempranas horas de la mañana.

La actividad fue liderada por el director del IDIPRON, Carlos Enrique Marín, quien supervisó cada  detalle de la organización. Los tres grupos de Cultura Ciudadana de la entidad, compuesta por más de un centenar de chicos y chicas, llegaron muy temprano en los buses, junto con el grupo de convenios que apoyan el área de Logística de la institución. 

Ellos armaron las carpas blancas de la Secretaría General del Distrito, en las cuales participaron: las secretarías de Integración Social, Educación, Salud, Planeación, Movilidad,  ICBF, Registraduría, Migración Colombia, Acueducto de Bogotá y la Asociación de Migrantes de Venezuela (Asovenezuela). 

Por parte del IDIPRON estuvieron presentes facilitadores de los Contextos Pedagógicos: Externados, Internados y Territorio, con material de apoyo para atender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ), algunos de ellos acompañados por sus padres o representantes, quienes buscaban hacer su inscripción para ingresar a la entidad. En total, 454 NNAJ se inscribieron los días 31 de enero y 1 de febrero de 2020.
Las carpas se ubicaron junto a la tarima principal en la parte encerrada del parque, mientras que en las áreas de juegos y canchas estaban los jóvenes para las inscripciones de estudios, capacitaciones y cursos de formación para el trabajo. 

Mucha música y alegría

A las nueve de la mañana comenzó la actividad cultural con la presentación de los Guías de Cultura Ciudadana del IDIPRON, quienes hicieron sonar sus tambores de colores, mientras los bailarines -ataviados con vistosos y multicolores disfraces- seguían el ritmo de la música y coreaban letras creadas por ellos con mensajes como: “Bogotá sin miedo”, “Tu casa es nuestra casa”, “A reciclar, que el mundo se va a acabar”, “Recicla, reduce, apaga más las luces”, “Recojo el papelito que está en la calle”, entre otros, los cuales invitaban a ser mejores ciudadanos.
En la última carpa hacían fila adolescentes, jóvenes, adultos y Ciudadanos Habitantes de Calle para recibir el servicio de Peluquería, quienes agradecieron por esta actividad.

Los jóvenes del Conservatorio del IDIPRON ‘Javier de Nicoló’, acompañados del director y los maestros, presentaron cuatro segmentos musicales a diferentes horas del día. El primero de ellos lo dedicaron al folclor de la música colombiana, con canciones como ‘Lunita Consentida’, ‘Soy colombiano’, bambucos y otras melodías. Hacia el medio pusieron a bailar a los presentes con un set de música tropical. En horas de la tarde el turno fue para el jazz y al cierre los raperos del IDIPRON se tomaron la tarima, con letras compuestas por ellos, donde demostraron gran creatividad.

Los chicos y chicas del Conservatorio dieron una gran muestra de disciplina y pasión por la música al interpretar sus instrumentos y cantar diferentes ritmos. 

Los pequeños del Centro Amar

El Centro Amar de la Localidad -a cargo de la Secretaría de Integración Social-  se hizo presente con niños y niñas que asisten a este espacio, con cerca de 50 niños y niñas, algunos de ellos con sus uniformes escolares. Un titiritero los sedujo con su muñeco en la mano quienes interactuaban con ellos y les contaba historias. En la jornada de la tarde gozaron en grande con el espectáculo musical, bailando y brincando hasta el cansancio bajo un sol inclemente que obligó a los profesores a colocarles un bloqueador en sus caritas para protegerlos de los rayos ultravioletas.

Mitigación

Otra de las carpas que estuvo muy visitada por habitantes del barrio Santa Fe fue la de Mitigación del IDIPRON, donde la coordinadora precisó que ese día realizaron 85 intervenciones mostrándoles las diferentes terapias que utiliza el Instituto para minimizar la ansiedad por el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), lo cual hace desde el abordaje artístico, medicina alternativa e intervenciones pedagógicas, como parte de un modelo transteórico del cambio.

Jóvenes y adultos escucharon con atención las charlas de los profesionales y seleccionaron algunas de las terapias que llevaron a esta jornada para vivir esta experiencia. 

Asimismo, el equipo de Sociolegal brindó asesoría a jóvenes sobre temas de conflicto con la ley y cuál es el trabajo que realizan estos profesionales desde el Instituto. 

Tanto en la mañana como en la tarde, el IDIPRON distribuyó refrigerios al público asistente, así como a los funcionarios que estaban en los diferentes espacios, quienes ordenadamente y mediante una ficha reclamaban el alimento preparado por los chicos y chicas que estudian en la entidad.

Cabe destacar el comportamiento respetuoso y cordial que se vivió en el transcurso de esta Feria de Servicios y el interés de los ciudadanos por conocer.

Un poco de historia

El barrio Santa Fe, caracterizado por edificaciones que vieron su esplendor arquitectónico en los años 40 y 50, cuando fue uno de los más modernos de Bogotá, es desde hace una década, la zona de tolerancia de esta ciudad. 

Está ubicado en la Localidad Los Mártires y su territorio comprende desde las calles 26 a la  21, entre la Avenida Caracas y los barrios La Florida y Samper Mendoza. Su construcción inició en 1937, como  parte del programa del Plan Regulador de la ciudad del arquitecto austriaco Karl Brunner. Fue uno de los primeros barrios donde aparecieron los apartamentos compactos, viviendas-taller y viviendas-comercio y carecían de garajes residenciales. El proceso de urbanización fue completo, sus vías pavimentadas y su red servicios no tenía parangón con otros proyectos de la ciudad. Los precios iniciales del barrio se duplicaron en cuatro años; su carácter mixto y su cercanía al centro de la ciudad incidieron en ese éxito. 

 

 

 

 

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 1425
    [uid] => 1
    [title] => IDIPRON llevó arte y oportunidades a la comunidad del barrio Santa Fe
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 1425
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1580513232
    [changed] => 1580771103
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1580771103
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

31 de enero de 2020

Centenares de jóvenes con documentos en mano se hicieron presentes el 31 de enero de 2020 en el parque de la calle 22 del barrio Santa Fe, para acceder a la Feria de Servicios del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud (IDIPRON), así como diversas entidades del Distrito, que estuvieron allí desde tempranas horas de la mañana.

La actividad fue liderada por el director del IDIPRON, Carlos Enrique Marín, quien supervisó cada  detalle de la organización. Los tres grupos de Cultura Ciudadana de la entidad, compuesta por más de un centenar de chicos y chicas, llegaron muy temprano en los buses, junto con el grupo de convenios que apoyan el área de Logística de la institución. 

Ellos armaron las carpas blancas de la Secretaría General del Distrito, en las cuales participaron: las secretarías de Integración Social, Educación, Salud, Planeación, Movilidad,  ICBF, Registraduría, Migración Colombia, Acueducto de Bogotá y la Asociación de Migrantes de Venezuela (Asovenezuela). 

Por parte del IDIPRON estuvieron presentes facilitadores de los Contextos Pedagógicos: Externados, Internados y Territorio, con material de apoyo para atender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ), algunos de ellos acompañados por sus padres o representantes, quienes buscaban hacer su inscripción para ingresar a la entidad. En total, 454 NNAJ se inscribieron los días 31 de enero y 1 de febrero de 2020.
Las carpas se ubicaron junto a la tarima principal en la parte encerrada del parque, mientras que en las áreas de juegos y canchas estaban los jóvenes para las inscripciones de estudios, capacitaciones y cursos de formación para el trabajo. 


Mucha música y alegría

A las nueve de la mañana comenzó la actividad cultural con la presentación de los Guías de Cultura Ciudadana del IDIPRON, quienes hicieron sonar sus tambores de colores, mientras los bailarines -ataviados con vistosos y multicolores disfraces- seguían el ritmo de la música y coreaban letras creadas por ellos con mensajes como: “Bogotá sin miedo”, “Tu casa es nuestra casa”, “A reciclar, que el mundo se va a acabar”, “Recicla, reduce, apaga más las luces”, “Recojo el papelito que está en la calle”, entre otros, los cuales invitaban a ser mejores ciudadanos.
En la última carpa hacían fila adolescentes, jóvenes, adultos y Ciudadanos Habitantes de Calle para recibir el servicio de Peluquería, quienes agradecieron por esta actividad.

Los jóvenes del Conservatorio del IDIPRON ‘Javier de Nicoló’, acompañados del director y los maestros, presentaron cuatro segmentos musicales a diferentes horas del día. El primero de ellos lo dedicaron al folclor de la música colombiana, con canciones como ‘Lunita Consentida’, ‘Soy colombiano’, bambucos y otras melodías. Hacia el medio pusieron a bailar a los presentes con un set de música tropical. En horas de la tarde el turno fue para el jazz y al cierre los raperos del IDIPRON se tomaron la tarima, con letras compuestas por ellos, donde demostraron gran creatividad.

Los chicos y chicas del Conservatorio dieron una gran muestra de disciplina y pasión por la música al interpretar sus instrumentos y cantar diferentes ritmos. 


Los pequeños del Centro Amar

El Centro Amar de la Localidad -a cargo de la Secretaría de Integración Social-  se hizo presente con niños y niñas que asisten a este espacio, con cerca de 50 niños y niñas, algunos de ellos con sus uniformes escolares. Un titiritero los sedujo con su muñeco en la mano quienes interactuaban con ellos y les contaba historias. En la jornada de la tarde gozaron en grande con el espectáculo musical, bailando y brincando hasta el cansancio bajo un sol inclemente que obligó a los profesores a colocarles un bloqueador en sus caritas para protegerlos de los rayos ultravioletas.


Mitigación

Otra de las carpas que estuvo muy visitada por habitantes del barrio Santa Fe fue la de Mitigación del IDIPRON, donde la coordinadora precisó que ese día realizaron 85 intervenciones mostrándoles las diferentes terapias que utiliza el Instituto para minimizar la ansiedad por el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), lo cual hace desde el abordaje artístico, medicina alternativa e intervenciones pedagógicas, como parte de un modelo transteórico del cambio.

Jóvenes y adultos escucharon con atención las charlas de los profesionales y seleccionaron algunas de las terapias que llevaron a esta jornada para vivir esta experiencia. 

Asimismo, el equipo de Sociolegal brindó asesoría a jóvenes sobre temas de conflicto con la ley y cuál es el trabajo que realizan estos profesionales desde el Instituto. 

Tanto en la mañana como en la tarde, el IDIPRON distribuyó refrigerios al público asistente, así como a los funcionarios que estaban en los diferentes espacios, quienes ordenadamente y mediante una ficha reclamaban el alimento preparado por los chicos y chicas que estudian en la entidad.

Cabe destacar el comportamiento respetuoso y cordial que se vivió en el transcurso de esta Feria de Servicios y el interés de los ciudadanos por conocer.


Un poco de historia

El barrio Santa Fe, caracterizado por edificaciones que vieron su esplendor arquitectónico en los años 40 y 50, cuando fue uno de los más modernos de Bogotá, es desde hace una década, la zona de tolerancia de esta ciudad. 

Está ubicado en la Localidad Los Mártires y su territorio comprende desde las calles 26 a la  21, entre la Avenida Caracas y los barrios La Florida y Samper Mendoza. Su construcción inició en 1937, como  parte del programa del Plan Regulador de la ciudad del arquitecto austriaco Karl Brunner. Fue uno de los primeros barrios donde aparecieron los apartamentos compactos, viviendas-taller y viviendas-comercio y carecían de garajes residenciales. El proceso de urbanización fue completo, sus vías pavimentadas y su red servicios no tenía parangón con otros proyectos de la ciudad. Los precios iniciales del barrio se duplicaron en cuatro años; su carácter mixto y su cercanía al centro de la ciudad incidieron en ese éxito. 

 

 

 

 

[summary] => [format] => full_html [safe_value] =>

31 de enero de 2020

Centenares de jóvenes con documentos en mano se hicieron presentes el 31 de enero de 2020 en el parque de la calle 22 del barrio Santa Fe, para acceder a la Feria de Servicios del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud (IDIPRON), así como diversas entidades del Distrito, que estuvieron allí desde tempranas horas de la mañana.

La actividad fue liderada por el director del IDIPRON, Carlos Enrique Marín, quien supervisó cada  detalle de la organización. Los tres grupos de Cultura Ciudadana de la entidad, compuesta por más de un centenar de chicos y chicas, llegaron muy temprano en los buses, junto con el grupo de convenios que apoyan el área de Logística de la institución. 

Ellos armaron las carpas blancas de la Secretaría General del Distrito, en las cuales participaron: las secretarías de Integración Social, Educación, Salud, Planeación, Movilidad,  ICBF, Registraduría, Migración Colombia, Acueducto de Bogotá y la Asociación de Migrantes de Venezuela (Asovenezuela). 

Por parte del IDIPRON estuvieron presentes facilitadores de los Contextos Pedagógicos: Externados, Internados y Territorio, con material de apoyo para atender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ), algunos de ellos acompañados por sus padres o representantes, quienes buscaban hacer su inscripción para ingresar a la entidad. En total, 454 NNAJ se inscribieron los días 31 de enero y 1 de febrero de 2020.
Las carpas se ubicaron junto a la tarima principal en la parte encerrada del parque, mientras que en las áreas de juegos y canchas estaban los jóvenes para las inscripciones de estudios, capacitaciones y cursos de formación para el trabajo. 

Mucha música y alegría

A las nueve de la mañana comenzó la actividad cultural con la presentación de los Guías de Cultura Ciudadana del IDIPRON, quienes hicieron sonar sus tambores de colores, mientras los bailarines -ataviados con vistosos y multicolores disfraces- seguían el ritmo de la música y coreaban letras creadas por ellos con mensajes como: “Bogotá sin miedo”, “Tu casa es nuestra casa”, “A reciclar, que el mundo se va a acabar”, “Recicla, reduce, apaga más las luces”, “Recojo el papelito que está en la calle”, entre otros, los cuales invitaban a ser mejores ciudadanos.
En la última carpa hacían fila adolescentes, jóvenes, adultos y Ciudadanos Habitantes de Calle para recibir el servicio de Peluquería, quienes agradecieron por esta actividad.

Los jóvenes del Conservatorio del IDIPRON ‘Javier de Nicoló’, acompañados del director y los maestros, presentaron cuatro segmentos musicales a diferentes horas del día. El primero de ellos lo dedicaron al folclor de la música colombiana, con canciones como ‘Lunita Consentida’, ‘Soy colombiano’, bambucos y otras melodías. Hacia el medio pusieron a bailar a los presentes con un set de música tropical. En horas de la tarde el turno fue para el jazz y al cierre los raperos del IDIPRON se tomaron la tarima, con letras compuestas por ellos, donde demostraron gran creatividad.

Los chicos y chicas del Conservatorio dieron una gran muestra de disciplina y pasión por la música al interpretar sus instrumentos y cantar diferentes ritmos. 

Los pequeños del Centro Amar

El Centro Amar de la Localidad -a cargo de la Secretaría de Integración Social-  se hizo presente con niños y niñas que asisten a este espacio, con cerca de 50 niños y niñas, algunos de ellos con sus uniformes escolares. Un titiritero los sedujo con su muñeco en la mano quienes interactuaban con ellos y les contaba historias. En la jornada de la tarde gozaron en grande con el espectáculo musical, bailando y brincando hasta el cansancio bajo un sol inclemente que obligó a los profesores a colocarles un bloqueador en sus caritas para protegerlos de los rayos ultravioletas.

Mitigación

Otra de las carpas que estuvo muy visitada por habitantes del barrio Santa Fe fue la de Mitigación del IDIPRON, donde la coordinadora precisó que ese día realizaron 85 intervenciones mostrándoles las diferentes terapias que utiliza el Instituto para minimizar la ansiedad por el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), lo cual hace desde el abordaje artístico, medicina alternativa e intervenciones pedagógicas, como parte de un modelo transteórico del cambio.

Jóvenes y adultos escucharon con atención las charlas de los profesionales y seleccionaron algunas de las terapias que llevaron a esta jornada para vivir esta experiencia. 

Asimismo, el equipo de Sociolegal brindó asesoría a jóvenes sobre temas de conflicto con la ley y cuál es el trabajo que realizan estos profesionales desde el Instituto. 

Tanto en la mañana como en la tarde, el IDIPRON distribuyó refrigerios al público asistente, así como a los funcionarios que estaban en los diferentes espacios, quienes ordenadamente y mediante una ficha reclamaban el alimento preparado por los chicos y chicas que estudian en la entidad.

Cabe destacar el comportamiento respetuoso y cordial que se vivió en el transcurso de esta Feria de Servicios y el interés de los ciudadanos por conocer.

Un poco de historia

El barrio Santa Fe, caracterizado por edificaciones que vieron su esplendor arquitectónico en los años 40 y 50, cuando fue uno de los más modernos de Bogotá, es desde hace una década, la zona de tolerancia de esta ciudad. 

Está ubicado en la Localidad Los Mártires y su territorio comprende desde las calles 26 a la  21, entre la Avenida Caracas y los barrios La Florida y Samper Mendoza. Su construcción inició en 1937, como  parte del programa del Plan Regulador de la ciudad del arquitecto austriaco Karl Brunner. Fue uno de los primeros barrios donde aparecieron los apartamentos compactos, viviendas-taller y viviendas-comercio y carecían de garajes residenciales. El proceso de urbanización fue completo, sus vías pavimentadas y su red servicios no tenía parangón con otros proyectos de la ciudad. Los precios iniciales del barrio se duplicaron en cuatro años; su carácter mixto y su cercanía al centro de la ciudad incidieron en ese éxito. 

 

 

 

 

[safe_summary] => ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 10 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 10 [vid] => 4 [name] => Enero [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 51 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 51 [vid] => 3 [name] => 31 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 5 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 90 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 90 [vid] => 5 [name] => 2020 [description] => [format] => full_html [weight] => 5 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 2176 [uid] => 1 [filename] => personas-hablando-en-feria-de-servicios.jpg [uri] => public://personas-hablando-en-feria-de-servicios.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 227341 [status] => 1 [timestamp] => 1580513232 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => Personas hablando en feria de servicios Super Cade Móvil [title] => Personas hablando en feria de servicios Super Cade Móvil [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [metatags] => Array ( [en] => Array ( [description] => Array ( [value] => Centenares de jóvenes con documentos en mano se hicieron presentes el 31 de enero de 2020 en el parque de la calle 22 del barrio Santa Fe, para acceder a la Feria de Servicios del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud (IDIPRON), así como diversas entidades del Distrito, que estuvieron allí desde tempranas horas de la mañana. ) [keywords] => Array ( [value] => jóvenes, santa, Fe, mitigación, centro, amar, población, Bogotá ) [og:image] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/personas-hablando-en-feria-de-servicios.jpg ) [og:image:url] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/personas-hablando-en-feria-de-servicios.jpg ) [og:image:secure_url] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/personas-hablando-en-feria-de-servicios.jpg ) [og:image:type] => Array ( [value] => jpg ) [twitter:image] => Array ( [value] => http://www.idipron.gov.co/sites/default/files/personas-hablando-en-feria-de-servicios.jpg ) ) ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1580513232 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://idipron.gov.co/feria-de-servicios-super-cade-movil [title] => IDIPRON llevó arte y oportunidades a la comunidad del barrio Santa Fe [identifier] => node/1425 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort