Inicio/El IDIPRON cierra el 2021 con exitoso balance en políticas públicas y de inclusión
El IDIPRON cierra el 2021 con exitoso balance en políticas públicas y de inclusión
Categoría:
Noticias Idipron
4.000 personas alcanzadas, 12 mesas de Mujer y Género realizadas durante el 2021 y 387 kits de cuidado menstrual entregados , es el balance de la implementación de la política pública y de inclusión en el IDIPRON, al cierre del presente año.
Entre las actividades destacadas se realizaron foros y seminarios encaminados a debatir la importancia de la inclusión, del reconocimiento a la diferencia de géneros y sus respectivos lineamientos de tolerancia e igualdad, alcanzando más de 3.700 personas a través del cubrimiento de eventos y transmisiones en las redes sociales del Instituto.
Igualmente, se realizaron 12 encuentros de la Mesa de Mujer y Género a lo largo del año, logrando establecer un espacio académico de encuentro entre los diversos delegados de las diferentes áreas del IDIPRON.
Hacen parte de este balance, la realización de seminarios internacionales que contaron con la asistencia de importantes personalidades como la congresista peruana Sucel Paredes, líder en su país en políticas de inclusión para la comunidad LGBTI; David Armando Alonso, director del área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación Distrital y Juan Camilo Rave, coordinador del centro de investigaciones sociojurídicas del Área Andina, entre otros invitados.
Cabe resaltar la participación del IDIPRON en la celebración distrital de la Semana de la Habitabilidad en Calle, encabezando eventos académicos como los foros distritales “Hablemos de la Habitabilidad en Calle” y “Mujeres en Habitabilidad de Calle”, teniendo un alcance de más de 300 personas.
Además, nuestro equipo de Políticas Públicas realizó cuatro Jornadas de Dignidad Menstrual, en las que se atendieron 387 personas con experiencias menstruales y que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad. Cada asistente recibió un kit de cuidado personal y capacitación acerca de sus procesos corporales.
Estas actividades se desarrollaron con el apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Integración Social.
4.000 personas alcanzadas, 12 mesas de Mujer y Género realizadas durante el 2021 y 387 kits de cuidado menstrual entregados , es el balance de la implementación de la política pública y de inclusión en el IDIPRON, al cierre del presente año.
Entre las actividades destacadas se realizaron foros y seminarios encaminados a debatir la importancia de la inclusión, del reconocimiento a la diferencia de géneros y sus respectivos lineamientos de tolerancia e igualdad, alcanzando más de 3.700 personas a través del cubrimiento de eventos y transmisiones en las redes sociales del Instituto.
Igualmente, se realizaron 12 encuentros de la Mesa de Mujer y Género a lo largo del año, logrando establecer un espacio académico de encuentro entre los diversos delegados de las diferentes áreas del IDIPRON.
Hacen parte de este balance, la realización de seminarios internacionales que contaron con la asistencia de importantes personalidades como la congresista peruana Sucel Paredes, líder en su país en políticas de inclusión para la comunidad LGBTI; David Armando Alonso, director del área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación Distrital y Juan Camilo Rave, coordinador del centro de investigaciones sociojurídicas del Área Andina, entre otros invitados.
Cabe resaltar la participación del IDIPRON en la celebración distrital de la Semana de la Habitabilidad en Calle, encabezando eventos académicos como los foros distritales “Hablemos de la Habitabilidad en Calle” y “Mujeres en Habitabilidad de Calle”, teniendo un alcance de más de 300 personas.
Además, nuestro equipo de Políticas Públicas realizó cuatro Jornadas de Dignidad Menstrual, en las que se atendieron 387 personas con experiencias menstruales y que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad. Cada asistente recibió un kit de cuidado personal y capacitación acerca de sus procesos corporales.
Estas actividades se desarrollaron con el apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Integración Social.
4.000 personas alcanzadas, 12 mesas de Mujer y Género realizadas durante el 2021 y 387 kits de cuidado menstrual entregados , es el balance de la implementación de la política pública y de inclusión en el IDIPRON, al cierre del presente año.
Entre las actividades destacadas se realizaron foros y seminarios encaminados a debatir la importancia de la inclusión, del reconocimiento a la diferencia de géneros y sus respectivos lineamientos de tolerancia e igualdad, alcanzando más de 3.700 personas a través del cubrimiento de eventos y transmisiones en las redes sociales del Instituto.
Igualmente, se realizaron 12 encuentros de la Mesa de Mujer y Género a lo largo del año, logrando establecer un espacio académico de encuentro entre los diversos delegados de las diferentes áreas del IDIPRON.
Hacen parte de este balance, la realización de seminarios internacionales que contaron con la asistencia de importantes personalidades como la congresista peruana Sucel Paredes, líder en su país en políticas de inclusión para la comunidad LGBTI; David Armando Alonso, director del área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación Distrital y Juan Camilo Rave, coordinador del centro de investigaciones sociojurídicas del Área Andina, entre otros invitados.
Cabe resaltar la participación del IDIPRON en la celebración distrital de la Semana de la Habitabilidad en Calle, encabezando eventos académicos como los foros distritales “Hablemos de la Habitabilidad en Calle” y “Mujeres en Habitabilidad de Calle”, teniendo un alcance de más de 300 personas.
Además, nuestro equipo de Políticas Públicas realizó cuatro Jornadas de Dignidad Menstrual, en las que se atendieron 387 personas con experiencias menstruales y que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad. Cada asistente recibió un kit de cuidado personal y capacitación acerca de sus procesos corporales.
Estas actividades se desarrollaron con el apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Integración Social.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.