You are here

Edificios que respiran en Kennedy: Así son los jardines verticales cultivados por beneficiarias y beneficiarios de IDIPRON

Categoría: Noticias Idipron

75 jóvenes beneficiarios y beneficiarias de IDIPRON, son los encargados de crear y embellecer los jardines verticales del Centro de Desarrollo Social de Kennedy.

Se trata de más de 61 metros cuadrados de anturios, begonias, hiedras y helechos que llenan de vida las paredes del lugar.

Diego Fernando Vides, beneficiario del IDIPRON, asegura que el proyecto da la posibilidad de mostrarle a la comunidad que nosotros podemos aportar algo, que podemos dejar una buena huella después de lo que haya pasado en nuestra vida. No importa, sí podemos hacer el cambio y dejar algo importante para la ciudad”.

La estrategia inició hace aproximadamente 7 meses y ha impactado positivamente a la comunidad que visita a diario este centro.

Cada uno de los jardines está ubicado en un muro con suficiente ventilación y luz, en sitios impermeabilizados para posteriormente instalar la estructura base de “bolsillos” que sirven para plantar cada una de las especies vegetales dispuestas para el muro. 

Finalmente, un sistema de riego por goteo, permite que el jardín se mantenga en buen estado y sea mínimo el gasto de agua. Todo el procedimiento es realizado por las y los beneficiarios, con la guía y orientación de los docentes y el ingeniero ambiental.

Cada dos meses se realiza el mantenimiento de los jardines. Se retiran las hojas secas y especies en mal estado. Se reemplaza lo que haga falta y se revisa que el sistema de riego esté funcionando en condiciones óptimas. Este mantenimiento también hace parte del convenio y del aprendizaje en las y los jóvenes participantes.

Desde la preparación del sustrato vegetal, hasta la instalación de los sistemas de riego, todo el proceso es un camino pedagógico que prepara a la juventud para realizar labores profesionales de jardinería a la vez que interviene en su proceso de desarrollo y reconstrucción personal. Cada uno participa de forma activa y el trabajo en equipo se convierte en la mejor herramienta para motivarse y aprovechar la enseñanza en el convenio.

Diego Fernando Vides, beneficiario del IDIPRON, cuenta acerca de su experiencia en el convenio: “Es encontrar la posibilidad de mostrarle a la comunidad que nosotros también podemos aportar algo, que podemos dejar una buena huella después de lo que haya pasado en nuestra vida. No importa, sí podemos hacer el cambio y dejar algo importante para la ciudad”.

Andrés Moreno, ingeniero ambiental y coordinador del convenio ambiental celebrado entre el Instituto y la alcaldía local de Kennedy, afirma que “los jardines tienen varios propósitos: ayudan a la oxigenación del lugar, bajan los niveles de estrés y son un mensaje de reconstrucción desde lo ambiental, para reconstruir vidas en el IDIPRON”.

Siguiente Anterior
stdClass Object
(
    [vid] => 3464
    [uid] => 1
    [title] => Edificios que respiran en Kennedy: Así son los jardines verticales cultivados por beneficiarias y beneficiarios de IDIPRON
    [log] => 
    [status] => 1
    [comment] => 1
    [promote] => 1
    [sticky] => 0
    [nid] => 3464
    [type] => noticias
    [language] => en
    [created] => 1666890809
    [changed] => 1666890865
    [tnid] => 0
    [translate] => 0
    [revision_timestamp] => 1666890865
    [revision_uid] => 1
    [body] => Array
        (
            [und] => Array
                (
                    [0] => Array
                        (
                            [value] => 

75 jóvenes beneficiarios y beneficiarias de IDIPRON, son los encargados de crear y embellecer los jardines verticales del Centro de Desarrollo Social de Kennedy.

Se trata de más de 61 metros cuadrados de anturios, begonias, hiedras y helechos que llenan de vida las paredes del lugar.

Diego Fernando Vides, beneficiario del IDIPRON, asegura que el proyecto da la posibilidad de mostrarle a la comunidad que nosotros podemos aportar algo, que podemos dejar una buena huella después de lo que haya pasado en nuestra vida. No importa, sí podemos hacer el cambio y dejar algo importante para la ciudad”.

La estrategia inició hace aproximadamente 7 meses y ha impactado positivamente a la comunidad que visita a diario este centro.

Cada uno de los jardines está ubicado en un muro con suficiente ventilación y luz, en sitios impermeabilizados para posteriormente instalar la estructura base de “bolsillos” que sirven para plantar cada una de las especies vegetales dispuestas para el muro. 

Finalmente, un sistema de riego por goteo, permite que el jardín se mantenga en buen estado y sea mínimo el gasto de agua. Todo el procedimiento es realizado por las y los beneficiarios, con la guía y orientación de los docentes y el ingeniero ambiental.

Cada dos meses se realiza el mantenimiento de los jardines. Se retiran las hojas secas y especies en mal estado. Se reemplaza lo que haga falta y se revisa que el sistema de riego esté funcionando en condiciones óptimas. Este mantenimiento también hace parte del convenio y del aprendizaje en las y los jóvenes participantes.

Desde la preparación del sustrato vegetal, hasta la instalación de los sistemas de riego, todo el proceso es un camino pedagógico que prepara a la juventud para realizar labores profesionales de jardinería a la vez que interviene en su proceso de desarrollo y reconstrucción personal. Cada uno participa de forma activa y el trabajo en equipo se convierte en la mejor herramienta para motivarse y aprovechar la enseñanza en el convenio.

Diego Fernando Vides, beneficiario del IDIPRON, cuenta acerca de su experiencia en el convenio: “Es encontrar la posibilidad de mostrarle a la comunidad que nosotros también podemos aportar algo, que podemos dejar una buena huella después de lo que haya pasado en nuestra vida. No importa, sí podemos hacer el cambio y dejar algo importante para la ciudad”.

Andrés Moreno, ingeniero ambiental y coordinador del convenio ambiental celebrado entre el Instituto y la alcaldía local de Kennedy, afirma que “los jardines tienen varios propósitos: ayudan a la oxigenación del lugar, bajan los niveles de estrés y son un mensaje de reconstrucción desde lo ambiental, para reconstruir vidas en el IDIPRON”.

[summary] => [format] => full_html [safe_value] =>

75 jóvenes beneficiarios y beneficiarias de IDIPRON, son los encargados de crear y embellecer los jardines verticales del Centro de Desarrollo Social de Kennedy.

Se trata de más de 61 metros cuadrados de anturios, begonias, hiedras y helechos que llenan de vida las paredes del lugar.

Diego Fernando Vides, beneficiario del IDIPRON, asegura que el proyecto da la posibilidad de mostrarle a la comunidad que nosotros podemos aportar algo, que podemos dejar una buena huella después de lo que haya pasado en nuestra vida. No importa, sí podemos hacer el cambio y dejar algo importante para la ciudad”.

La estrategia inició hace aproximadamente 7 meses y ha impactado positivamente a la comunidad que visita a diario este centro.

Cada uno de los jardines está ubicado en un muro con suficiente ventilación y luz, en sitios impermeabilizados para posteriormente instalar la estructura base de “bolsillos” que sirven para plantar cada una de las especies vegetales dispuestas para el muro. 

Finalmente, un sistema de riego por goteo, permite que el jardín se mantenga en buen estado y sea mínimo el gasto de agua. Todo el procedimiento es realizado por las y los beneficiarios, con la guía y orientación de los docentes y el ingeniero ambiental.

Cada dos meses se realiza el mantenimiento de los jardines. Se retiran las hojas secas y especies en mal estado. Se reemplaza lo que haga falta y se revisa que el sistema de riego esté funcionando en condiciones óptimas. Este mantenimiento también hace parte del convenio y del aprendizaje en las y los jóvenes participantes.

Desde la preparación del sustrato vegetal, hasta la instalación de los sistemas de riego, todo el proceso es un camino pedagógico que prepara a la juventud para realizar labores profesionales de jardinería a la vez que interviene en su proceso de desarrollo y reconstrucción personal. Cada uno participa de forma activa y el trabajo en equipo se convierte en la mejor herramienta para motivarse y aprovechar la enseñanza en el convenio.

Diego Fernando Vides, beneficiario del IDIPRON, cuenta acerca de su experiencia en el convenio: “Es encontrar la posibilidad de mostrarle a la comunidad que nosotros también podemos aportar algo, que podemos dejar una buena huella después de lo que haya pasado en nuestra vida. No importa, sí podemos hacer el cambio y dejar algo importante para la ciudad”.

Andrés Moreno, ingeniero ambiental y coordinador del convenio ambiental celebrado entre el Instituto y la alcaldía local de Kennedy, afirma que “los jardines tienen varios propósitos: ayudan a la oxigenación del lugar, bajan los niveles de estrés y son un mensaje de reconstrucción desde lo ambiental, para reconstruir vidas en el IDIPRON”.

[safe_summary] => ) ) ) [field_mes] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 19 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 19 [vid] => 4 [name] => Octubre [description] => [format] => filtered_html [weight] => 9 [vocabulary_machine_name] => mes [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_dia] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 35 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 35 [vid] => 3 [name] => 15 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 20 [vocabulary_machine_name] => dia [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) ) ) ) ) [field_ano] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 278 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 278 [vid] => 5 [name] => 2022 [description] => [format] => filtered_html [weight] => 3 [vocabulary_machine_name] => a_o [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_image] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [fid] => 5706 [uid] => 1 [filename] => Bannernotajardinesvk.jpg [uri] => public://Bannernotajardinesvk.jpg [filemime] => image/jpeg [filesize] => 100682 [status] => 1 [timestamp] => 1666890809 [rdf_mapping] => Array ( ) [alt] => [title] => [width] => 780 [height] => 374 ) ) ) [field_categoria_n] => Array ( [und] => Array ( [0] => Array ( [tid] => 52 [taxonomy_term] => stdClass Object ( [tid] => 52 [vid] => 6 [name] => Noticias Idipron [description] => [format] => filtered_html [weight] => 0 [vocabulary_machine_name] => categor_a_noticias [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => skos:Concept ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => rdfs:label [1] => skos:prefLabel ) ) [description] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:definition ) ) [vid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:inScheme ) [type] => rel ) [parent] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => skos:broader ) [type] => rel ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 1 ) ) ) ) ) [field_galeria_imagen_noticias] => Array ( ) [rdf_mapping] => Array ( [rdftype] => Array ( [0] => sioc:Item [1] => foaf:Document ) [title] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:title ) ) [created] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:date [1] => dc:created ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [changed] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => dc:modified ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) [body] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => content:encoded ) ) [uid] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:has_creator ) [type] => rel ) [name] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => foaf:name ) ) [comment_count] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:num_replies ) [datatype] => xsd:integer ) [last_activity] => Array ( [predicates] => Array ( [0] => sioc:last_activity_date ) [datatype] => xsd:dateTime [callback] => date_iso8601 ) ) [path] => Array ( [pathauto] => 0 ) [cid] => 0 [last_comment_timestamp] => 1666890809 [last_comment_name] => [last_comment_uid] => 1 [comment_count] => 0 [disqus] => Array ( [domain] => idipron [url] => https://idipron.gov.co/edificios-que-respiran-en-kennedy-asi-son-los-jardines-verticales-cultivados-por-beneficiarias [title] => Edificios que respiran en Kennedy: Así son los jardines verticales cultivados por beneficiarias y beneficiarios de IDIPRON [identifier] => node/3464 [status] => 1 ) [name] => admin [picture] => 0 [data] => a:5:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";} [entity_view_prepared] => 1 )
istanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortistanbul escortbakırköy escortbakırköy escort