Octubre es el mes de la discapacidad, y es por ello que bajo el lema “La discapacidad no conoce límites”, la Secretaría Social busca generar cambios en la percepción de los ciudadanos e incentivar a la inclusión, y así permitir que personas en condición de discapacidad puedan demostrar sus aportes para el crecimiento de la ciudad y el desarrollo de sus planes de vida.
En el marco del proyecto “Por Una Ciudad Incluyente y Sin Barreras”, la Secretaría Social organizó una serie de eventos a lo largo del mes, buscando así dar a conocer las aptitudes y capacidades que poseen las personas con discapacidad. Entre las actividades programadas fue realizado el “Foro Distrital de Accesibilidad”, con el objetivo de generar conciencia en la superación de barreras actitudinales y físicas que la sociedad impone a las personas con discapacidad.
El foro se llevó a cabo en el auditorio de Compensar, donde el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud-IDIPRON, como parte de la Mesa Distrital de Accesibilidad, participó haciendo visible todas las acciones que desde la misionalidad de la Entidad, se han venido realizando para atender a los jóvenes más vulnerables en condición de discapacidad de Bogotá.
Melvin Leyton representante del IDIPRON en el foro, habló sobre las capacitaciones que se han logrado hacer a más de 1.500 funcionarios, generando así una vinculación responsable y con accesibilidad para los jóvenes en condición de discapacidad y poder orientarlos a la vida social, laboral y educativa.
“Desde el año 2017, el trabajo ha sido a partir de incentivar al uso del vocabulario incluyente y capacitar a los funcionarios en diferentes escenarios, haciendo énfasis en las personas del Instituto que realizan trabajo en territorio”, afirmó Melvin.
Gracias al Trabajo mancomunado que llevan las Entidades Distritales, se ha logrado mejorar la calidad vida de las personas en condición de discapacidad en la ciudad, tanto a nivel de movilidad como de acceso a la educación y al trabajo. La finalidad de ello es que los bogotanos hagan parte de estas experiencias y contribuyan a la construcción de La Nueva Bogotá.
Octubre es el mes de la discapacidad, y es por ello que bajo el lema “La discapacidad no conoce límites”, la Secretaría Social busca generar cambios en la percepción de los ciudadanos e incentivar a la inclusión, y así permitir que personas en condición de discapacidad puedan demostrar sus aportes para el crecimiento de la ciudad y el desarrollo de sus planes de vida.
En el marco del proyecto “Por Una Ciudad Incluyente y Sin Barreras”, la Secretaría Social organizó una serie de eventos a lo largo del mes, buscando así dar a conocer las aptitudes y capacidades que poseen las personas con discapacidad. Entre las actividades programadas fue realizado el “Foro Distrital de Accesibilidad”, con el objetivo de generar conciencia en la superación de barreras actitudinales y físicas que la sociedad impone a las personas con discapacidad.
El foro se llevó a cabo en el auditorio de Compensar, donde el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud-IDIPRON, como parte de la Mesa Distrital de Accesibilidad, participó haciendo visible todas las acciones que desde la misionalidad de la Entidad, se han venido realizando para atender a los jóvenes más vulnerables en condición de discapacidad de Bogotá.
Melvin Leyton representante del IDIPRON en el foro, habló sobre las capacitaciones que se han logrado hacer a más de 1.500 funcionarios, generando así una vinculación responsable y con accesibilidad para los jóvenes en condición de discapacidad y poder orientarlos a la vida social, laboral y educativa.
“Desde el año 2017, el trabajo ha sido a partir de incentivar al uso del vocabulario incluyente y capacitar a los funcionarios en diferentes escenarios, haciendo énfasis en las personas del Instituto que realizan trabajo en territorio”, afirmó Melvin.
Gracias al Trabajo mancomunado que llevan las Entidades Distritales, se ha logrado mejorar la calidad vida de las personas en condición de discapacidad en la ciudad, tanto a nivel de movilidad como de acceso a la educación y al trabajo. La finalidad de ello es que los bogotanos hagan parte de estas experiencias y contribuyan a la construcción de La Nueva Bogotá.
Octubre es el mes de la discapacidad, y es por ello que bajo el lema “La discapacidad no conoce límites”, la Secretaría Social busca generar cambios en la percepción de los ciudadanos e incentivar a la inclusión, y así permitir que personas en condición de discapacidad puedan demostrar sus aportes para el crecimiento de la ciudad y el desarrollo de sus planes de vida.
En el marco del proyecto “Por Una Ciudad Incluyente y Sin Barreras”, la Secretaría Social organizó una serie de eventos a lo largo del mes, buscando así dar a conocer las aptitudes y capacidades que poseen las personas con discapacidad. Entre las actividades programadas fue realizado el “Foro Distrital de Accesibilidad”, con el objetivo de generar conciencia en la superación de barreras actitudinales y físicas que la sociedad impone a las personas con discapacidad.
El foro se llevó a cabo en el auditorio de Compensar, donde el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud-IDIPRON, como parte de la Mesa Distrital de Accesibilidad, participó haciendo visible todas las acciones que desde la misionalidad de la Entidad, se han venido realizando para atender a los jóvenes más vulnerables en condición de discapacidad de Bogotá.
Melvin Leyton representante del IDIPRON en el foro, habló sobre las capacitaciones que se han logrado hacer a más de 1.500 funcionarios, generando así una vinculación responsable y con accesibilidad para los jóvenes en condición de discapacidad y poder orientarlos a la vida social, laboral y educativa.
“Desde el año 2017, el trabajo ha sido a partir de incentivar al uso del vocabulario incluyente y capacitar a los funcionarios en diferentes escenarios, haciendo énfasis en las personas del Instituto que realizan trabajo en territorio”, afirmó Melvin.
Gracias al Trabajo mancomunado que llevan las Entidades Distritales, se ha logrado mejorar la calidad vida de las personas en condición de discapacidad en la ciudad, tanto a nivel de movilidad como de acceso a la educación y al trabajo. La finalidad de ello es que los bogotanos hagan parte de estas experiencias y contribuyan a la construcción de La Nueva Bogotá.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.