Inicio/Cuarentena por la Vida: un aprendizaje para la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON
Cuarentena por la Vida: un aprendizaje para la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
24 de abril de 2020
Desde las Unidades de Protección Integral (UPI) y frente a la situación de emergencia sanitaria que se vive por cuenta de la pandemia COVID-19, la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON ha desarrollado un trabajo con los estudiantes que complementa la labor de protección que allí se brinda durante la Cuarentena por la Vida.
A través de un proceso que comienza con una etapa de sensibilización hacia el tema, sus causas, consecuencias y métodos, se están desarrollando estas acciones desde cada uno de los proyectos curriculares, a partir de actividades que permiten aterrizar la realidad mundial, en los contextos de cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Cristian Romero Robayo, es estudiante de grado séptimo de la UPI Florida, tiene claro que entre los cuidados que se deben tener son “lavarse las manos mínimo cada tres horas, prevenir el contacto y usar tapabocas”. Temas como el crecimiento exponencial del virus, los países más afectados y su proceso en Colombia y en Bogotá, son algunos de los argumentos que ayudan a obtener un panorama amplio de que lo que significa la pandemia en el entorno inmediato.
Con estos trabajos, la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON pretende generar conciencia en los estudiantes acerca del momento coyuntural que está viviendo el planeta para seguir despertando esa conciencia individual y social que ayude a desarrollar y formar un desarrollo integral en nuestros niños y jóvenes.
“lavarse las manos mínimo cada tres horas, prevenir el contacto y usar tapabocas”
stdClass Object
(
[vid] => 1519
[uid] => 1
[title] => Cuarentena por la Vida: un aprendizaje para la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 1
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 1519
[type] => noticias
[language] => en
[created] => 1587759513
[changed] => 1587760561
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1587760561
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
24 de abril de 2020
Desde las Unidades de Protección Integral (UPI) y frente a la situación de emergencia sanitaria que se vive por cuenta de la pandemia COVID-19, la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON ha desarrollado un trabajo con los estudiantes que complementa la labor de protección que allí se brinda durante la Cuarentena por la Vida.
A través de un proceso que comienza con una etapa de sensibilización hacia el tema, sus causas, consecuencias y métodos, se están desarrollando estas acciones desde cada uno de los proyectos curriculares, a partir de actividades que permiten aterrizar la realidad mundial, en los contextos de cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Cristian Romero Robayo, es estudiante de grado séptimo de la UPI Florida, tiene claro que entre los cuidados que se deben tener son “lavarse las manos mínimo cada tres horas, prevenir el contacto y usar tapabocas”. Temas como el crecimiento exponencial del virus, los países más afectados y su proceso en Colombia y en Bogotá, son algunos de los argumentos que ayudan a obtener un panorama amplio de que lo que significa la pandemia en el entorno inmediato.
Con estos trabajos, la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON pretende generar conciencia en los estudiantes acerca del momento coyuntural que está viviendo el planeta para seguir despertando esa conciencia individual y social que ayude a desarrollar y formar un desarrollo integral en nuestros niños y jóvenes.
“lavarse las manos mínimo cada tres horas, prevenir el contacto y usar tapabocas”
Desde las Unidades de Protección Integral (UPI) y frente a la situación de emergencia sanitaria que se vive por cuenta de la pandemia COVID-19, la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON ha desarrollado un trabajo con los estudiantes que complementa la labor de protección que allí se brinda durante la Cuarentena por la Vida.
A través de un proceso que comienza con una etapa de sensibilización hacia el tema, sus causas, consecuencias y métodos, se están desarrollando estas acciones desde cada uno de los proyectos curriculares, a partir de actividades que permiten aterrizar la realidad mundial, en los contextos de cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Cristian Romero Robayo, es estudiante de grado séptimo de la UPI Florida, tiene claro que entre los cuidados que se deben tener son “lavarse las manos mínimo cada tres horas, prevenir el contacto y usar tapabocas”. Temas como el crecimiento exponencial del virus, los países más afectados y su proceso en Colombia y en Bogotá, son algunos de los argumentos que ayudan a obtener un panorama amplio de que lo que significa la pandemia en el entorno inmediato.
Con estos trabajos, la Escuela Pedagógica Integral del IDIPRON pretende generar conciencia en los estudiantes acerca del momento coyuntural que está viviendo el planeta para seguir despertando esa conciencia individual y social que ayude a desarrollar y formar un desarrollo integral en nuestros niños y jóvenes.
“lavarse las manos mínimo cada tres horas, prevenir el contacto y usar tapabocas”
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.