Inicio/Campamentos Sentipensantes, una oportunidad de encuentro
Campamentos Sentipensantes, una oportunidad de encuentro
Categoría:
Noticias Idipron
Escrito por: Laura Martínez Borja, Gestora área de espiritualidad – IDIPRON
Los campamentos sentipensantes hacen parte de la estrategia del área de espiritualidad, del componente “Metamorfosis Sentipensante” que se vienen desarrollando desde finales del 2020 y actualmente se siguen ejecutando; son una experiencia única y especial pensada para los adolescentes y jóvenes (AJ) del instituto, tanto para los contextos de internado, externado y territorio.
Los campamentos consisten en que los AJ puedan tener un espacio de desconexión de su cotidianidad, poder darle lugar a sus emociones, dolores y situaciones que estén atravesando en su vida, para que el campamento sea un lugar propicio y seguro que les permita sanar y liberar su ser. También, es un escenario para compartir entre pares, conocer aquellas personas con las que conviven o se relacionan de manera constante y que la empatía, la compasión y el trabajo en equipo sean valores que fortalezcan los vínculos entre ellos y ellas. De esta manera, se hace necesario que el campamento propicie el contacto con la naturaleza, la fauna y la flora, aportando a su cuidado y reconocimiento como parte de la vida y en esa medida debe ser respetada.
Es así como los campamentos se desarrollan a partir de 3 líneas de acción que son (desarrollo del ser, estética de la otredad y guardianes del viento), que son trabajadas de acuerdo a las necesidades de los AJ; sin embargo, es importante mencionar que las líneas siempre se abordan de manera transversal, ya que el ser humano es integral y es inevitable que le atraviese, lo emocional, espiritual, mental, junto con las relaciones, los vínculos y su conexión con la naturaleza.
Es por esto que los campamentos sentipensantes han sido experiencias transformadoras, enriquecedoras y muy positivas para los AJ del IDIPRON, como lo menciona un beneficiario del instituto que asistió a uno de los campamentos de Perdomo del 2021 “sí son importantes estos campamentos porque nos aleja de todo los que nos hace sentir mal, porque puede uno alejarse de la tecnología, aportan aprendizajes y compañerismo, aprendemos a convivir con personas diferentes, además aprendemos de la naturaleza con la que casi no se tiene contacto y poder cambiar la rutina”.
Escrito por: Laura Martínez Borja, Gestora área de espiritualidad – IDIPRON
Los campamentos sentipensantes hacen parte de la estrategia del área de espiritualidad, del componente “Metamorfosis Sentipensante” que se vienen desarrollando desde finales del 2020 y actualmente se siguen ejecutando; son una experiencia única y especial pensada para los adolescentes y jóvenes (AJ) del instituto, tanto para los contextos de internado, externado y territorio.
Los campamentos consisten en que los AJ puedan tener un espacio de desconexión de su cotidianidad, poder darle lugar a sus emociones, dolores y situaciones que estén atravesando en su vida, para que el campamento sea un lugar propicio y seguro que les permita sanar y liberar su ser. También, es un escenario para compartir entre pares, conocer aquellas personas con las que conviven o se relacionan de manera constante y que la empatía, la compasión y el trabajo en equipo sean valores que fortalezcan los vínculos entre ellos y ellas. De esta manera, se hace necesario que el campamento propicie el contacto con la naturaleza, la fauna y la flora, aportando a su cuidado y reconocimiento como parte de la vida y en esa medida debe ser respetada.
Es así como los campamentos se desarrollan a partir de 3 líneas de acción que son (desarrollo del ser, estética de la otredad y guardianes del viento), que son trabajadas de acuerdo a las necesidades de los AJ; sin embargo, es importante mencionar que las líneas siempre se abordan de manera transversal, ya que el ser humano es integral y es inevitable que le atraviese, lo emocional, espiritual, mental, junto con las relaciones, los vínculos y su conexión con la naturaleza.
Es por esto que los campamentos sentipensantes han sido experiencias transformadoras, enriquecedoras y muy positivas para los AJ del IDIPRON, como lo menciona un beneficiario del instituto que asistió a uno de los campamentos de Perdomo del 2021 “sí son importantes estos campamentos porque nos aleja de todo los que nos hace sentir mal, porque puede uno alejarse de la tecnología, aportan aprendizajes y compañerismo, aprendemos a convivir con personas diferentes, además aprendemos de la naturaleza con la que casi no se tiene contacto y poder cambiar la rutina”.
Escrito por: Laura Martínez Borja, Gestora área de espiritualidad – IDIPRON
Los campamentos sentipensantes hacen parte de la estrategia del área de espiritualidad, del componente “Metamorfosis Sentipensante” que se vienen desarrollando desde finales del 2020 y actualmente se siguen ejecutando; son una experiencia única y especial pensada para los adolescentes y jóvenes (AJ) del instituto, tanto para los contextos de internado, externado y territorio.
Los campamentos consisten en que los AJ puedan tener un espacio de desconexión de su cotidianidad, poder darle lugar a sus emociones, dolores y situaciones que estén atravesando en su vida, para que el campamento sea un lugar propicio y seguro que les permita sanar y liberar su ser. También, es un escenario para compartir entre pares, conocer aquellas personas con las que conviven o se relacionan de manera constante y que la empatía, la compasión y el trabajo en equipo sean valores que fortalezcan los vínculos entre ellos y ellas. De esta manera, se hace necesario que el campamento propicie el contacto con la naturaleza, la fauna y la flora, aportando a su cuidado y reconocimiento como parte de la vida y en esa medida debe ser respetada.
Es así como los campamentos se desarrollan a partir de 3 líneas de acción que son (desarrollo del ser, estética de la otredad y guardianes del viento), que son trabajadas de acuerdo a las necesidades de los AJ; sin embargo, es importante mencionar que las líneas siempre se abordan de manera transversal, ya que el ser humano es integral y es inevitable que le atraviese, lo emocional, espiritual, mental, junto con las relaciones, los vínculos y su conexión con la naturaleza.
Es por esto que los campamentos sentipensantes han sido experiencias transformadoras, enriquecedoras y muy positivas para los AJ del IDIPRON, como lo menciona un beneficiario del instituto que asistió a uno de los campamentos de Perdomo del 2021 “sí son importantes estos campamentos porque nos aleja de todo los que nos hace sentir mal, porque puede uno alejarse de la tecnología, aportan aprendizajes y compañerismo, aprendemos a convivir con personas diferentes, además aprendemos de la naturaleza con la que casi no se tiene contacto y poder cambiar la rutina”.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.