Inicio/El coLABoratorio finaliza con resultados positivos para los adolescentes del IDIPRON
El coLABoratorio finaliza con resultados positivos para los adolescentes del IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
19 de septiembre de 2019
Con total éxito se llevó a cabo el acto de cierre del coLABoratorio, un trabajo articulado entre el IDIPRON y el IDPAC que busca generar espacios de participación y apropiación de la ciudad, en lugares donde los adolescentes no han tenido la oportunidad de ingresar. Allí se resaltan objetivos importantes como la transformación de las realidades, relaciones asertivas y la posibilidad de asumir de manera más constructiva sus historias de vida.
Este proyecto, que nació que nació en el 2018 y que en este año tuvo una importante participación de los adolescentes de la Unidad de Protección Integral (UPI) El Edén, ubicada en la vía Bogotá – Melgar, tuvo una serie de actividades e indicadores que se busca sean replicados en los próximos años.
Para Wilfredo Grajales, director del IDIPRON, la participación del IDPAC encajó de manera perfecta con esta población. “Ese colaborar entre las dos instituciones para sacar adelante un ejercicio como estos es de una valía muy grande para cada uno de estos muchachos; como ellos lo dicen en cosas muy prácticas: ahora sabemos resolver los problemas que se nos presentan, sabemos que no es con violencia que se resuelven”, dijo muy entusiasta.
A su vez, el director del IDPAC, Antonio Hernández, complementó las palabras de Grajales asegurando que en el coLABoratorio “trabajaron en equipo dos entidades, pero sobre todo los mismos jóvenes que creo que han descubierto actividades distintas en la posibilidad de la participación”. Agregó además que “lo que hicieron a nivel de recorridos, de conocer otras historias y de conocerse a sí mismos es algo invaluable y eso es justamente lo que queremos, que se entienda que la participación puede ser transformadora.
La primera sesión se llevó a cabo en el mes de abril y la última en agosto. En ese período de tiempo los adolescentes tuvieron la oportunidad de hacer actividades no solo en sus espacios, sino también en lugares como el Conservatorio Javier De Nicoló y el Estadio El Campín; talleres de graffiti en la Casa de la Cultura, ubicada en Ciudad Bolívar, Distrito Graffiti, ubicado en la localidad de Puente Aranda, y una salida al Páramo de Sumapaz y el Salitre Mágico.
Carol Patiño y Karen Campos, dos de las beneficiarias que hicieron parte del coLABoratorio, reconocieron lo gratificante para sus vidas pues no habían tenido la oportunidad de vivir una experiencia de estas. “Sentimos que esto nos ayudó a cambiar demasiado: en ser compañeristas, en saber que debemos trabajar en grupo para que todo salga mejor. Esto ha sido súper", afirmaron.
Al acto de cierre, que se llevó a cabo en la sede de la calle 61, finalizó con actividades de canto y baile protagonizada por los adolescentes. A su vez, como una forma de retroalimentar todo el trabajo realizado. Funcionarios y beneficiarios resaltaron lo importante que fue haber trabajado en conjunto, esperando que lo aprendido allí sea replicado para la vida diaria.
Con total éxito se llevó a cabo el acto de cierre del coLABoratorio, un trabajo articulado entre el IDIPRON y el IDPAC que busca generar espacios de participación y apropiación de la ciudad, en lugares donde los adolescentes no han tenido la oportunidad de ingresar. Allí se resaltan objetivos importantes como la transformación de las realidades, relaciones asertivas y la posibilidad de asumir de manera más constructiva sus historias de vida.
Este proyecto, que nació que nació en el 2018 y que en este año tuvo una importante participación de los adolescentes de la Unidad de Protección Integral (UPI) El Edén, ubicada en la vía Bogotá – Melgar, tuvo una serie de actividades e indicadores que se busca sean replicados en los próximos años.
Para Wilfredo Grajales, director del IDIPRON, la participación del IDPAC encajó de manera perfecta con esta población. “Ese colaborar entre las dos instituciones para sacar adelante un ejercicio como estos es de una valía muy grande para cada uno de estos muchachos; como ellos lo dicen en cosas muy prácticas: ahora sabemos resolver los problemas que se nos presentan, sabemos que no es con violencia que se resuelven”, dijo muy entusiasta.
A su vez, el director del IDPAC, Antonio Hernández, complementó las palabras de Grajales asegurando que en el coLABoratorio “trabajaron en equipo dos entidades, pero sobre todo los mismos jóvenes que creo que han descubierto actividades distintas en la posibilidad de la participación”. Agregó además que “lo que hicieron a nivel de recorridos, de conocer otras historias y de conocerse a sí mismos es algo invaluable y eso es justamente lo que queremos, que se entienda que la participación puede ser transformadora.
La primera sesión se llevó a cabo en el mes de abril y la última en agosto. En ese período de tiempo los adolescentes tuvieron la oportunidad de hacer actividades no solo en sus espacios, sino también en lugares como el Conservatorio Javier De Nicoló y el Estadio El Campín; talleres de graffiti en la Casa de la Cultura, ubicada en Ciudad Bolívar, Distrito Graffiti, ubicado en la localidad de Puente Aranda, y una salida al Páramo de Sumapaz y el Salitre Mágico.
Carol Patiño y Karen Campos, dos de las beneficiarias que hicieron parte del coLABoratorio, reconocieron lo gratificante para sus vidas pues no habían tenido la oportunidad de vivir una experiencia de estas. “Sentimos que esto nos ayudó a cambiar demasiado: en ser compañeristas, en saber que debemos trabajar en grupo para que todo salga mejor. Esto ha sido súper", afirmaron.
Al acto de cierre, que se llevó a cabo en la sede de la calle 61, finalizó con actividades de canto y baile protagonizada por los adolescentes. A su vez, como una forma de retroalimentar todo el trabajo realizado. Funcionarios y beneficiarios resaltaron lo importante que fue haber trabajado en conjunto, esperando que lo aprendido allí sea replicado para la vida diaria.
Con total éxito se llevó a cabo el acto de cierre del coLABoratorio, un trabajo articulado entre el IDIPRON y el IDPAC que busca generar espacios de participación y apropiación de la ciudad, en lugares donde los adolescentes no han tenido la oportunidad de ingresar. Allí se resaltan objetivos importantes como la transformación de las realidades, relaciones asertivas y la posibilidad de asumir de manera más constructiva sus historias de vida.
Este proyecto, que nació que nació en el 2018 y que en este año tuvo una importante participación de los adolescentes de la Unidad de Protección Integral (UPI) El Edén, ubicada en la vía Bogotá – Melgar, tuvo una serie de actividades e indicadores que se busca sean replicados en los próximos años.
Para Wilfredo Grajales, director del IDIPRON, la participación del IDPAC encajó de manera perfecta con esta población. “Ese colaborar entre las dos instituciones para sacar adelante un ejercicio como estos es de una valía muy grande para cada uno de estos muchachos; como ellos lo dicen en cosas muy prácticas: ahora sabemos resolver los problemas que se nos presentan, sabemos que no es con violencia que se resuelven”, dijo muy entusiasta.
A su vez, el director del IDPAC, Antonio Hernández, complementó las palabras de Grajales asegurando que en el coLABoratorio “trabajaron en equipo dos entidades, pero sobre todo los mismos jóvenes que creo que han descubierto actividades distintas en la posibilidad de la participación”. Agregó además que “lo que hicieron a nivel de recorridos, de conocer otras historias y de conocerse a sí mismos es algo invaluable y eso es justamente lo que queremos, que se entienda que la participación puede ser transformadora.
La primera sesión se llevó a cabo en el mes de abril y la última en agosto. En ese período de tiempo los adolescentes tuvieron la oportunidad de hacer actividades no solo en sus espacios, sino también en lugares como el Conservatorio Javier De Nicoló y el Estadio El Campín; talleres de graffiti en la Casa de la Cultura, ubicada en Ciudad Bolívar, Distrito Graffiti, ubicado en la localidad de Puente Aranda, y una salida al Páramo de Sumapaz y el Salitre Mágico.
Carol Patiño y Karen Campos, dos de las beneficiarias que hicieron parte del coLABoratorio, reconocieron lo gratificante para sus vidas pues no habían tenido la oportunidad de vivir una experiencia de estas. “Sentimos que esto nos ayudó a cambiar demasiado: en ser compañeristas, en saber que debemos trabajar en grupo para que todo salga mejor. Esto ha sido súper", afirmaron.
Al acto de cierre, que se llevó a cabo en la sede de la calle 61, finalizó con actividades de canto y baile protagonizada por los adolescentes. A su vez, como una forma de retroalimentar todo el trabajo realizado. Funcionarios y beneficiarios resaltaron lo importante que fue haber trabajado en conjunto, esperando que lo aprendido allí sea replicado para la vida diaria.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.