Inicio/79 mujeres y hombres jóvenes ahora caminan relajados con la oferta del IDIPRON
79 mujeres y hombres jóvenes ahora caminan relajados con la oferta del IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
El 69% de los nuevos integrantes son mujeres procedentes de diferentes localidades de Bogotá iniciaron su proceso de ingreso al IDIPRON en la Unidad del Perdomo, luego de ser identificados y contactados en las calles de Bogotá por el equipo de la “Estrategia Caminando Relajado”
Los jóvenes contarán con el acompañamiento del grupo de profesionales que les guiarán a través de componentes como: Salud, espiritualidad, talleres, socio-legal, psicosocial, educación continua y convenios con el Sena, recreación, deporte, mitigación y reducción de consumo de sustancias psicoactivas y finalmente, en convenios de corresponsabilidad interadministrativos como última etapa.
Los equipos profesionales de cada sede, así como los “profes” invitaron a los jóvenes a recorrer la unidad, les ofrecieron una detallada información sobre los diferentes procesos, la historia del IDIPRON y los incentivaron a seguir encaminados a lograr objetivos de sus vidas.
En la búsqueda de los nuevos beneficiarios se ha detectado el consumo de sustancias alucinógenas, la violencia social e intrafamiliar, abandono familiar, enfrentamientos por territorios, pandillismo, desempleo, analfabetismo entre muchas otras.
Alejandro Villanueva, coordinador de la estrategia Caminando Relajado, destaca que estos procesos en las calles buscan observar y visibilizar las problemáticas, pero al mismo tiempo les entrega un espacio físico para que los adolescentes y jóvenes recuperen sus derechos, pero que también cumpla con sus deberes, incentivándolos a soñar y a caminar relajados sin miedos y en la legalidad para el servicio de la sociedad.
El 69% de los nuevos integrantes son mujeres procedentes de diferentes localidades de Bogotá iniciaron su proceso de ingreso al IDIPRON en la Unidad del Perdomo, luego de ser identificados y contactados en las calles de Bogotá por el equipo de la “Estrategia Caminando Relajado”
Los jóvenes contarán con el acompañamiento del grupo de profesionales que les guiarán a través de componentes como: Salud, espiritualidad, talleres, socio-legal, psicosocial, educación continua y convenios con el Sena, recreación, deporte, mitigación y reducción de consumo de sustancias psicoactivas y finalmente, en convenios de corresponsabilidad interadministrativos como última etapa.
Los equipos profesionales de cada sede, así como los “profes” invitaron a los jóvenes a recorrer la unidad, les ofrecieron una detallada información sobre los diferentes procesos, la historia del IDIPRON y los incentivaron a seguir encaminados a lograr objetivos de sus vidas.
En la búsqueda de los nuevos beneficiarios se ha detectado el consumo de sustancias alucinógenas, la violencia social e intrafamiliar, abandono familiar, enfrentamientos por territorios, pandillismo, desempleo, analfabetismo entre muchas otras.
Alejandro Villanueva, coordinador de la estrategia Caminando Relajado, destaca que estos procesos en las calles buscan observar y visibilizar las problemáticas, pero al mismo tiempo les entrega un espacio físico para que los adolescentes y jóvenes recuperen sus derechos, pero que también cumpla con sus deberes, incentivándolos a soñar y a caminar relajados sin miedos y en la legalidad para el servicio de la sociedad.
El 69% de los nuevos integrantes son mujeres procedentes de diferentes localidades de Bogotá iniciaron su proceso de ingreso al IDIPRON en la Unidad del Perdomo, luego de ser identificados y contactados en las calles de Bogotá por el equipo de la “Estrategia Caminando Relajado”
Los jóvenes contarán con el acompañamiento del grupo de profesionales que les guiarán a través de componentes como: Salud, espiritualidad, talleres, socio-legal, psicosocial, educación continua y convenios con el Sena, recreación, deporte, mitigación y reducción de consumo de sustancias psicoactivas y finalmente, en convenios de corresponsabilidad interadministrativos como última etapa.
Los equipos profesionales de cada sede, así como los “profes” invitaron a los jóvenes a recorrer la unidad, les ofrecieron una detallada información sobre los diferentes procesos, la historia del IDIPRON y los incentivaron a seguir encaminados a lograr objetivos de sus vidas.
En la búsqueda de los nuevos beneficiarios se ha detectado el consumo de sustancias alucinógenas, la violencia social e intrafamiliar, abandono familiar, enfrentamientos por territorios, pandillismo, desempleo, analfabetismo entre muchas otras.
Alejandro Villanueva, coordinador de la estrategia Caminando Relajado, destaca que estos procesos en las calles buscan observar y visibilizar las problemáticas, pero al mismo tiempo les entrega un espacio físico para que los adolescentes y jóvenes recuperen sus derechos, pero que también cumpla con sus deberes, incentivándolos a soñar y a caminar relajados sin miedos y en la legalidad para el servicio de la sociedad.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.