Inicio/306 adolescentes y jóvenes, nuevos beneficiarios y beneficiarias del IDIPRON
306 adolescentes y jóvenes, nuevos beneficiarios y beneficiarias del IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
En la nueva jornada de ingresos realizada en las Unidades del modelo externado del IDIPRON, 306 adolescentes y jóvenes fueron recibidos y recibidas por los equipos profesionales quienes los incentivaron a seguir afianzando sus sueños.
La 32, Perdomo, Bosa, Santa Lucía, Molinos, Servitá y Casa Belén serán las sedes que acompañarán los procesos de los y las jóvenes, luego de haber participado en las focalizaciones en distintas localidades de Bogotá, hechas por los equipos de la estrategia de Territorio Prevención.
Con grandes expectativas de formarse profesionalmente y crecer como personas, las y los nuevos integrantes de la familia apuestan por capacitarse, emprender sus propios proyectos empresariales, además de ir con persistencia por una oportunidad de un contrato de prestación de servicios con los convenios de corresponsablidad que el Instituto establece para las y los beneficiarios.
Para Sebastián Sabogal, quien ingresó a la Unidad de Bosa, su motivación consiste en poder estar algún día como promotor social del IDIPRON, trabajando por un camino que invite a los jóvenes a seguir otros destinos distintos a los que les ofrecen las calles. Al matricularse en el programa de asistencia social, Sebastián ha dado el primer paso hacia ese gran objetivo.
La entidad dispone de procesos formativos y académicos, con más de 24 talleres y programas entre los que se destacan el mantenimiento de bicicletas y motos, soldadura, belleza, joyería, multimedia, juzgamiento deportivo y ebanistería, entre otros. Este proceso se fortalece aún más con el acompañamiento del SENA.
En la nueva jornada de ingresos realizada en las Unidades del modelo externado del IDIPRON, 306 adolescentes y jóvenes fueron recibidos y recibidas por los equipos profesionales quienes los incentivaron a seguir afianzando sus sueños.
La 32, Perdomo, Bosa, Santa Lucía, Molinos, Servitá y Casa Belén serán las sedes que acompañarán los procesos de los y las jóvenes, luego de haber participado en las focalizaciones en distintas localidades de Bogotá, hechas por los equipos de la estrategia de Territorio Prevención.
Con grandes expectativas de formarse profesionalmente y crecer como personas, las y los nuevos integrantes de la familia apuestan por capacitarse, emprender sus propios proyectos empresariales, además de ir con persistencia por una oportunidad de un contrato de prestación de servicios con los convenios de corresponsablidad que el Instituto establece para las y los beneficiarios.
Para Sebastián Sabogal, quien ingresó a la Unidad de Bosa, su motivación consiste en poder estar algún día como promotor social del IDIPRON, trabajando por un camino que invite a los jóvenes a seguir otros destinos distintos a los que les ofrecen las calles. Al matricularse en el programa de asistencia social, Sebastián ha dado el primer paso hacia ese gran objetivo.
La entidad dispone de procesos formativos y académicos, con más de 24 talleres y programas entre los que se destacan el mantenimiento de bicicletas y motos, soldadura, belleza, joyería, multimedia, juzgamiento deportivo y ebanistería, entre otros. Este proceso se fortalece aún más con el acompañamiento del SENA.
En la nueva jornada de ingresos realizada en las Unidades del modelo externado del IDIPRON, 306 adolescentes y jóvenes fueron recibidos y recibidas por los equipos profesionales quienes los incentivaron a seguir afianzando sus sueños.
La 32, Perdomo, Bosa, Santa Lucía, Molinos, Servitá y Casa Belén serán las sedes que acompañarán los procesos de los y las jóvenes, luego de haber participado en las focalizaciones en distintas localidades de Bogotá, hechas por los equipos de la estrategia de Territorio Prevención.
Con grandes expectativas de formarse profesionalmente y crecer como personas, las y los nuevos integrantes de la familia apuestan por capacitarse, emprender sus propios proyectos empresariales, además de ir con persistencia por una oportunidad de un contrato de prestación de servicios con los convenios de corresponsablidad que el Instituto establece para las y los beneficiarios.
Para Sebastián Sabogal, quien ingresó a la Unidad de Bosa, su motivación consiste en poder estar algún día como promotor social del IDIPRON, trabajando por un camino que invite a los jóvenes a seguir otros destinos distintos a los que les ofrecen las calles. Al matricularse en el programa de asistencia social, Sebastián ha dado el primer paso hacia ese gran objetivo.
La entidad dispone de procesos formativos y académicos, con más de 24 talleres y programas entre los que se destacan el mantenimiento de bicicletas y motos, soldadura, belleza, joyería, multimedia, juzgamiento deportivo y ebanistería, entre otros. Este proceso se fortalece aún más con el acompañamiento del SENA.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.