Inicio/180 jóvenes ciudadanos habitantes de calle comienzan una nueva etapa en el IDIPRON
180 jóvenes ciudadanos habitantes de calle comienzan una nueva etapa en el IDIPRON
Categoría:
Noticias Idipron
Ellos tomaron la decisión de iniciar un proceso de transformación para sus vidas, alejados de las calles, del consumo de sustancias y otras problemáticas sociales a las que se enfrentan en ese mundo.
Las unidades de Oasis y La Florida, dos de las casas icónicas del IDIPRON, serán los espacios que acogerán a los nuevos beneficiarios, donde podrán restablecer sus derechos y donde recibirán atención en salud, apoyo psicosocial, alimentación, educación, recreación y deporte además de acompañamiento para el tratamiento de la ansiedad provocada por la disminución en el consumo de sustancias psicoactivas.
Ellos llegan a una estrategia llamada “Semáforo”, en la que emprenden una tarea para superar los diferentes obstáculos que se les presentan durante el proceso contando con la voluntad de superar la desintoxicación mental y física que los agobia.
Desde el primer momento en que el pisan las instalaciones, estos jóvenes participarán de espacios deportivos, de relajación, sanación interna, asesorados constantemente por los profesionales del IDIPRON. Así mismo, deberán seguir las normativas que tiene cada unidad
La educación, un derecho fundamental para todo ciudadano, brindará conocimientos y habilidades a través de talleres formativos o programas técnicos, según sea su decisión.
Para Carlos Lara, responsable de la Unidad del Oasis, “este proceso con los ciudadanos habitantes de calle sigue mostrando el cumplimiento de una misionalidad del IDIPRON, en la cual son 55 años de impacto social por proteger la integridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá”.
Ellos tomaron la decisión de iniciar un proceso de transformación para sus vidas, alejados de las calles, del consumo de sustancias y otras problemáticas sociales a las que se enfrentan en ese mundo.
Las unidades de Oasis y La Florida, dos de las casas icónicas del IDIPRON, serán los espacios que acogerán a los nuevos beneficiarios, donde podrán restablecer sus derechos y donde recibirán atención en salud, apoyo psicosocial, alimentación, educación, recreación y deporte además de acompañamiento para el tratamiento de la ansiedad provocada por la disminución en el consumo de sustancias psicoactivas.
Ellos llegan a una estrategia llamada “Semáforo”, en la que emprenden una tarea para superar los diferentes obstáculos que se les presentan durante el proceso contando con la voluntad de superar la desintoxicación mental y física que los agobia.
Desde el primer momento en que el pisan las instalaciones, estos jóvenes participarán de espacios deportivos, de relajación, sanación interna, asesorados constantemente por los profesionales del IDIPRON. Así mismo, deberán seguir las normativas que tiene cada unidad
La educación, un derecho fundamental para todo ciudadano, brindará conocimientos y habilidades a través de talleres formativos o programas técnicos, según sea su decisión.
Para Carlos Lara, responsable de la Unidad del Oasis, “este proceso con los ciudadanos habitantes de calle sigue mostrando el cumplimiento de una misionalidad del IDIPRON, en la cual son 55 años de impacto social por proteger la integridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá”.
Ellos tomaron la decisión de iniciar un proceso de transformación para sus vidas, alejados de las calles, del consumo de sustancias y otras problemáticas sociales a las que se enfrentan en ese mundo.
Las unidades de Oasis y La Florida, dos de las casas icónicas del IDIPRON, serán los espacios que acogerán a los nuevos beneficiarios, donde podrán restablecer sus derechos y donde recibirán atención en salud, apoyo psicosocial, alimentación, educación, recreación y deporte además de acompañamiento para el tratamiento de la ansiedad provocada por la disminución en el consumo de sustancias psicoactivas.
Ellos llegan a una estrategia llamada “Semáforo”, en la que emprenden una tarea para superar los diferentes obstáculos que se les presentan durante el proceso contando con la voluntad de superar la desintoxicación mental y física que los agobia.
Desde el primer momento en que el pisan las instalaciones, estos jóvenes participarán de espacios deportivos, de relajación, sanación interna, asesorados constantemente por los profesionales del IDIPRON. Así mismo, deberán seguir las normativas que tiene cada unidad
La educación, un derecho fundamental para todo ciudadano, brindará conocimientos y habilidades a través de talleres formativos o programas técnicos, según sea su decisión.
Para Carlos Lara, responsable de la Unidad del Oasis, “este proceso con los ciudadanos habitantes de calle sigue mostrando el cumplimiento de una misionalidad del IDIPRON, en la cual son 55 años de impacto social por proteger la integridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Bogotá”.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 601 2112287 - + 57 018000-113604
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: +57 601 3779997
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y Correo para la Transparencia: + 57 601 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.