“Estamos en el Castillo de las Artes por la osadía de IDIPRON”: Claudia López.
Categoría: Noticias Idipron
Así fue presentado el lanzamiento de la "Manzana del Cuidado", en el corazón del barrio Santa Fe de la localidad de Los Mártires, por parte de la alcaldesa de Bogotá.
El Castillo de las Artes se convirtió así en la sede ancla de la "Manzana del Cuidado" y centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá. En este espacio, la ciudadanía puede encontrar una programación que incluye talleres, semilleros, cine, exposiciones de arte, actividades de danza, música, artes plásticas, teatro y circo.
Esta es la quinta Manzana Distrital del Cuidado que entrega la Administración Distrital a la comunidad y es la primera que tendrá un énfasis especial en tres poblaciones vulnerables: cuidadoras y cuidadores LGBTIQ+, en ejercicio de actividades sexuales pagadas y población migrante.
La Alcaldesa Claudia López hizo un reconocimiento especial a la importante labor que desde el IDIPRON se viene desarrollando para que hoy el Castillo de las Artes sea el espacio físico donde funciona esta nueva Manzana del Cuidado y la transformación que ha tenido de lugar de abuso a ser un centro para el cuidado:
"Estamos en El Castillo de las Artes por la osadía del IDIPRON. Esta es la prueba reina de que los sitios son lo que se hace en ellos, este fue un lugar de maltrato y abuso durante décadas, lo hemos tomado para transformarlo y prestar servicios de cuidado" afirmó la alcaldesa Claudia López en el marco del evento.
Por su parte, el director del IDIPRON Carlos Marín ratificó el esfuerzo que se ha realizado para darle un uso distinto a este espacio
"En el Castillo de las Artes el centro de atención es la ciudadanía y cómo transformamos ese dolor que hay allá afuera, ese es el gran reto. Esto que estamos haciendo en el Castillo, donde el arte es el elemento de transformación social, ese el verdadero Contrato Social de Siglo XXI"
En Los Mártires viven 46.389 mujeres y el 29% de ellas, que tienen más de 15 años, realizan trabajos domésticos y de cuidado no remunerado en el hogar como actividad principal. La apertura de esta nueva Manzana del Cuidado es fundamental para relevarlas de esta sobrecarga y garantizar que retomen sus proyectos de vida y fortalezcan alternativas para su autonomía económica en espacios de formación y bienestar.



