Inicio/550 Capacitación y generación de oportunidades de ingreso a mujeres en pobreza extrema y atención al habitante de la calle 2012
550 Capacitación y generación de oportunidades de ingreso a mujeres en pobreza extrema y atención al habitante de la calle 2012
Categoría:
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 59: Adultez con oportunidades.
Meta Plan de Desarrollo: 184: Capacitar en actividades productivas 1.400 mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 211: Capacitación en actividades productivas a mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON.
Descripción
El proyecto es una inversión destinada a la Prevención del Fenómeno Callejero (habitante de y en la calle), Pandillero, Alto Grado de Vulnerabilidad Social y Pobreza Extrema.
El proyecto contempla tres componentes:
1.Capacitación para Mujeres en Situación de Pobreza Extrema. 2. Generación de Oportunidades de Ingreso a Mujeres en Condiciones de Vulnerabilidad Social y Extrema Pobreza (Baños Públicos). 3. Atención al adulto Habitante de la Calle (Convenio Interadministrativo No. 3505 del 14 de Agosto de 2009, SDIS - IDIPRON).
Componente 1. La Capacitación como elemento de prevención, debe desarrollar habilidades y destrezas en el aprendizaje de un arte u oficio, que les permita ser emprendedoras, generar oportunidades de ingresos, mejorar la calidad de vida y fortalecer la integración de los asistidos al núcleo familiar.
Componente 2. Ofrece la oportunidad de generación de ingresos mediante la suscripción de convenios interadministrativos que les permita integrarse en la atención y operación de baños públicos mujeres en situación de pobreza extrema, que evidencian un deseo de cambio para sus vidas, con el fin de recuperar la disciplina de trabajo y obtengan estímulos económicos para mejorar su condición de vida.
Componente 3. Ejecutar el Convenio Interadministrativo No. 3505 de 2009 SDIS-IDIPRON, cuyo objeto es “aunar recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre el INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD y la SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL, para brindar atención a las personas habitantes de la calle en el contexto del proyecto 501 “Adultez con Oportunidades ¿de la SDIS, orientada a la adquisición y mantenimiento de hábitos para la convivencia y mejoramiento de su calidad de vida, a través de los servicios de hogar de paso día”.
Objetivo general
Disminución de la presencia de adultez en condición de habitabilidad en calle, alta vulnerabilidad social y pobreza extrema que inciden en el fenómeno callejero en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Capacitar a 350 Mujeres madres De beneficiarios IDIPRON en actividades productivas
Integrar 100 mujeres madres En extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, en la operación de los baños públicos
Brindar atención diaria a 350 personas adultas habitantes de calle a través de los servicios de hogar de paso día.
Fecha de Inscripción
Junio 13 de 2008. Fecha de Registro
Junio 13 de 2008.
stdClass Object
(
[vid] => 333
[uid] => 1
[title] => 550 Capacitación y generación de oportunidades de ingreso a mujeres en pobreza extrema y atención al habitante de la calle 2012
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 2
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 333
[type] => article
[language] => und
[created] => 1502408376
[changed] => 1502408483
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1502408483
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 59: Adultez con oportunidades.
Meta Plan de Desarrollo: 184: Capacitar en actividades productivas 1.400 mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 211: Capacitación en actividades productivas a mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON.
Descripción
El proyecto es una inversión destinada a la Prevención del Fenómeno Callejero (habitante de y en la calle), Pandillero, Alto Grado de Vulnerabilidad Social y Pobreza Extrema.
El proyecto contempla tres componentes:
1.Capacitación para Mujeres en Situación de Pobreza Extrema. 2. Generación de Oportunidades de Ingreso a Mujeres en Condiciones de Vulnerabilidad Social y Extrema Pobreza (Baños Públicos). 3. Atención al adulto Habitante de la Calle (Convenio Interadministrativo No. 3505 del 14 de Agosto de 2009, SDIS - IDIPRON).
Componente 1. La Capacitación como elemento de prevención, debe desarrollar habilidades y destrezas en el aprendizaje de un arte u oficio, que les permita ser emprendedoras, generar oportunidades de ingresos, mejorar la calidad de vida y fortalecer la integración de los asistidos al núcleo familiar.
Componente 2. Ofrece la oportunidad de generación de ingresos mediante la suscripción de convenios interadministrativos que les permita integrarse en la atención y operación de baños públicos mujeres en situación de pobreza extrema, que evidencian un deseo de cambio para sus vidas, con el fin de recuperar la disciplina de trabajo y obtengan estímulos económicos para mejorar su condición de vida.
Componente 3. Ejecutar el Convenio Interadministrativo No. 3505 de 2009 SDIS-IDIPRON, cuyo objeto es “aunar recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre el INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD y la SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL, para brindar atención a las personas habitantes de la calle en el contexto del proyecto 501 “Adultez con Oportunidades ¿de la SDIS, orientada a la adquisición y mantenimiento de hábitos para la convivencia y mejoramiento de su calidad de vida, a través de los servicios de hogar de paso día”.
Objetivo general
Disminución de la presencia de adultez en condición de habitabilidad en calle, alta vulnerabilidad social y pobreza extrema que inciden en el fenómeno callejero en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Capacitar a 350 Mujeres madres De beneficiarios IDIPRON en actividades productivas
Integrar 100 mujeres madres En extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, en la operación de los baños públicos
Brindar atención diaria a 350 personas adultas habitantes de calle a través de los servicios de hogar de paso día.
Fecha de Inscripción
Junio 13 de 2008. Fecha de Registro
Junio 13 de 2008.
Gerente del Proyecto: Fabiola Amanda Vargas Vargas
proyecto550@idipron.gov.co
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 59: Adultez con oportunidades.
Meta Plan de Desarrollo: 184: Capacitar en actividades productivas 1.400 mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 211: Capacitación en actividades productivas a mujeres madres de beneficiarios del IDIPRON.
Descripción
El proyecto es una inversión destinada a la Prevención del Fenómeno Callejero (habitante de y en la calle), Pandillero, Alto Grado de Vulnerabilidad Social y Pobreza Extrema.
El proyecto contempla tres componentes:
1.Capacitación para Mujeres en Situación de Pobreza Extrema. 2. Generación de Oportunidades de Ingreso a Mujeres en Condiciones de Vulnerabilidad Social y Extrema Pobreza (Baños Públicos). 3. Atención al adulto Habitante de la Calle (Convenio Interadministrativo No. 3505 del 14 de Agosto de 2009, SDIS - IDIPRON).
Componente 1. La Capacitación como elemento de prevención, debe desarrollar habilidades y destrezas en el aprendizaje de un arte u oficio, que les permita ser emprendedoras, generar oportunidades de ingresos, mejorar la calidad de vida y fortalecer la integración de los asistidos al núcleo familiar.
Componente 2. Ofrece la oportunidad de generación de ingresos mediante la suscripción de convenios interadministrativos que les permita integrarse en la atención y operación de baños públicos mujeres en situación de pobreza extrema, que evidencian un deseo de cambio para sus vidas, con el fin de recuperar la disciplina de trabajo y obtengan estímulos económicos para mejorar su condición de vida.
Componente 3. Ejecutar el Convenio Interadministrativo No. 3505 de 2009 SDIS-IDIPRON, cuyo objeto es “aunar recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos entre el INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD y la SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL, para brindar atención a las personas habitantes de la calle en el contexto del proyecto 501 “Adultez con Oportunidades ¿de la SDIS, orientada a la adquisición y mantenimiento de hábitos para la convivencia y mejoramiento de su calidad de vida, a través de los servicios de hogar de paso día”.
Objetivo general
Disminución de la presencia de adultez en condición de habitabilidad en calle, alta vulnerabilidad social y pobreza extrema que inciden en el fenómeno callejero en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Capacitar a 350 Mujeres madres De beneficiarios IDIPRON en actividades productivas
Integrar 100 mujeres madres En extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, en la operación de los baños públicos
Brindar atención diaria a 350 personas adultas habitantes de calle a través de los servicios de hogar de paso día.
Fecha de Inscripción
Junio 13 de 2008. Fecha de Registro
Junio 13 de 2008.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.