Inicio/4021 Generación de ingresos y oportunidades como herramienta de recuperación para la juventud en alta vulnerabilidad social 2012
4021 Generación de ingresos y oportunidades como herramienta de recuperación para la juventud en alta vulnerabilidad social 2012
Categoría:
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 58: Jóvenes visibles, con derechos y responsabilidades.
Meta Plan de Desarrollo: 181: Vincular a 6.000 jóvenes integrantes de pandillas a procesos de educación formal, ocupacional y alimentación y a talleres ocupacionales.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 206: Jóvenes habitantes de calle atendidos de manera integral e institucionalizada.
207: Operación de unidades de protección integral de paso, sin habitación, para jóvenes habitantes de calle.
Descripción
El proyecto consiste en motivar a la juventud en situación de habitabilidad en calle, pandilleros y en alta vulnerabilidad social con el fin de que asistan a las Unidades de Protección Integral UPI, y participen en actividades que tienen por objeto propiciar su desintoxicación, mejorar su condición física y mental e interesarlos en capacitarse en actividades sencillas.
Una vez muestran su voluntad de cambio, su deseo de alejarse de las actividades delictivas y su intención de reducir el consumo de droga, reciben alfabetización acelerada, capacitación técnica y se les ofrece la oportunidad de realizar prácticas en el aprendizaje de un oficio y vincularlos a brigadas de trabajo.
Estos grupos realizan actividades de intervención de espacio público como: corte de césped, arreglo de parques y zonas verdes, reparación de andenes, reparcheo de calles, limpieza de caños, pintura de fachadas, recolección de escombros, limpieza de monumentos, recuperación ambiental de suelos, arborización, rehabilitación o recuperación ecológica y conservación, descontaminación visual, entre otros y el servicio de monitorÍas de rutas escolares.
Se les hace seguimiento para motivarlos y apoyarlos a continuar ocupados y a lograr niveles de estabilidad. Reciben un apoyo de sostenimiento que recompensa su práctica y se estimula en ellos el ahorro, fundamentalmente, para que logren solucionar sus necesidades básicas y comenzar a mejorar sus condiciones de vida. En busca de un futuro independiente se les instruye en emprendimiento.
Objetivo general
Facilitar el acceso a los jóvenes en situación de vida en calle y pandilleros a posibilidades de generación de ingresos y convivencia en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Ofrecer a 1.398 jóvenes en alta vulnerabilidad social oportunidades de generación de ingreso.
Fecha de Inscripción
Septiembre 10 de 2001. Fecha de Registro
Septiembre 11 de 2001.
stdClass Object
(
[vid] => 332
[uid] => 1
[title] => 4021 Generación de ingresos y oportunidades como herramienta de recuperación para la juventud en alta vulnerabilidad social 2012
[log] =>
[status] => 1
[comment] => 2
[promote] => 1
[sticky] => 0
[nid] => 332
[type] => article
[language] => und
[created] => 1502407736
[changed] => 1502407837
[tnid] => 0
[translate] => 0
[revision_timestamp] => 1502407837
[revision_uid] => 1
[body] => Array
(
[und] => Array
(
[0] => Array
(
[value] =>
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 58: Jóvenes visibles, con derechos y responsabilidades.
Meta Plan de Desarrollo: 181: Vincular a 6.000 jóvenes integrantes de pandillas a procesos de educación formal, ocupacional y alimentación y a talleres ocupacionales.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 206: Jóvenes habitantes de calle atendidos de manera integral e institucionalizada.
207: Operación de unidades de protección integral de paso, sin habitación, para jóvenes habitantes de calle.
Descripción
El proyecto consiste en motivar a la juventud en situación de habitabilidad en calle, pandilleros y en alta vulnerabilidad social con el fin de que asistan a las Unidades de Protección Integral UPI, y participen en actividades que tienen por objeto propiciar su desintoxicación, mejorar su condición física y mental e interesarlos en capacitarse en actividades sencillas.
Una vez muestran su voluntad de cambio, su deseo de alejarse de las actividades delictivas y su intención de reducir el consumo de droga, reciben alfabetización acelerada, capacitación técnica y se les ofrece la oportunidad de realizar prácticas en el aprendizaje de un oficio y vincularlos a brigadas de trabajo.
Estos grupos realizan actividades de intervención de espacio público como: corte de césped, arreglo de parques y zonas verdes, reparación de andenes, reparcheo de calles, limpieza de caños, pintura de fachadas, recolección de escombros, limpieza de monumentos, recuperación ambiental de suelos, arborización, rehabilitación o recuperación ecológica y conservación, descontaminación visual, entre otros y el servicio de monitorÍas de rutas escolares.
Se les hace seguimiento para motivarlos y apoyarlos a continuar ocupados y a lograr niveles de estabilidad. Reciben un apoyo de sostenimiento que recompensa su práctica y se estimula en ellos el ahorro, fundamentalmente, para que logren solucionar sus necesidades básicas y comenzar a mejorar sus condiciones de vida. En busca de un futuro independiente se les instruye en emprendimiento.
Objetivo general
Facilitar el acceso a los jóvenes en situación de vida en calle y pandilleros a posibilidades de generación de ingresos y convivencia en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Ofrecer a 1.398 jóvenes en alta vulnerabilidad social oportunidades de generación de ingreso.
Fecha de Inscripción
Septiembre 10 de 2001. Fecha de Registro
Septiembre 11 de 2001.
Gerente del Proyecto: Lida Fernanda Gómez Vanegas
proyecto4021@idipron.gov.co
Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”
Objetivo Estructurante: 01 Ciudad de derechos.
Programa: 14 Toda la vida integralmente protegidos.
Proyecto Plan de Desarrollo: 58: Jóvenes visibles, con derechos y responsabilidades.
Meta Plan de Desarrollo: 181: Vincular a 6.000 jóvenes integrantes de pandillas a procesos de educación formal, ocupacional y alimentación y a talleres ocupacionales.
Indicador Meta Plan de Desarrollo: 206: Jóvenes habitantes de calle atendidos de manera integral e institucionalizada.
207: Operación de unidades de protección integral de paso, sin habitación, para jóvenes habitantes de calle.
Descripción
El proyecto consiste en motivar a la juventud en situación de habitabilidad en calle, pandilleros y en alta vulnerabilidad social con el fin de que asistan a las Unidades de Protección Integral UPI, y participen en actividades que tienen por objeto propiciar su desintoxicación, mejorar su condición física y mental e interesarlos en capacitarse en actividades sencillas.
Una vez muestran su voluntad de cambio, su deseo de alejarse de las actividades delictivas y su intención de reducir el consumo de droga, reciben alfabetización acelerada, capacitación técnica y se les ofrece la oportunidad de realizar prácticas en el aprendizaje de un oficio y vincularlos a brigadas de trabajo.
Estos grupos realizan actividades de intervención de espacio público como: corte de césped, arreglo de parques y zonas verdes, reparación de andenes, reparcheo de calles, limpieza de caños, pintura de fachadas, recolección de escombros, limpieza de monumentos, recuperación ambiental de suelos, arborización, rehabilitación o recuperación ecológica y conservación, descontaminación visual, entre otros y el servicio de monitorÍas de rutas escolares.
Se les hace seguimiento para motivarlos y apoyarlos a continuar ocupados y a lograr niveles de estabilidad. Reciben un apoyo de sostenimiento que recompensa su práctica y se estimula en ellos el ahorro, fundamentalmente, para que logren solucionar sus necesidades básicas y comenzar a mejorar sus condiciones de vida. En busca de un futuro independiente se les instruye en emprendimiento.
Objetivo general
Facilitar el acceso a los jóvenes en situación de vida en calle y pandilleros a posibilidades de generación de ingresos y convivencia en Bogotá, D.C.
Metas Proyecto 2012
Ofrecer a 1.398 jóvenes en alta vulnerabilidad social oportunidades de generación de ingreso.
Fecha de Inscripción
Septiembre 10 de 2001. Fecha de Registro
Septiembre 11 de 2001.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial: Carrera 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Horario de Atención para Trámites de Radicación: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 (601) 7956660
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: + 57 (601) 7956660
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Denuncias por actos de corrupción: + 57 (601) 7956660 Ext. 1125 – 1126 Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.