¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS SERVICIOS DE COMEDOR COMUNITARIO?
Pueden acceder personas que habiten en Bogotá Distrito Capital y que cumplan con alguna de las siguientes características:
Personas remitidas por entidades del área de la salud, por su situación certificada de malnutrición.
Niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años y 11 meses, escolarizados-as que no cuenten con restaurante escolar que les brinde el almuerzo.
Personas con discapacidad referenciados por los centros de equidad del proyecto 721 de la SDIS.
Persona mayor sin redes de apoyo activas referenciadas por los servicios sociales de la Subdirección para la Vejez.
Persona Mayor con niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad u otras personas mayores que dependan económicamente de ella, referenciadas por los servicios sociales de la Subdirección para la Vejez.
Personas víctimas del conflicto armado referenciados por los servicios sociales de la SDIS o solicitud directa, que no estén recibiendo ayudas humanitarias con apoyos alimentarios.
Familias donde el único proveedor genere ingresos inferiores al costo de la canasta básica por persona según DANE.
Personas habitantes de la calle o egresados del Centro de Desarrollo Personal Integral El Camino, referenciadas por los servicios de la Subdirección para la Adultez.
Familias con personas de los sectores LGBTI con enfermedades terminales o de alto costo o en ejercicio de prostitución o con transformaciones corporales inadecuadas o que sean jefes de hogar, referenciadas por la Subdirección para Asuntos LGBTI.
Mujeres gestantes o madres lactantes referenciadas por el Servicio de Ámbito Familiar modalidad madres gestantes o lactantes que estén vinculadas a los procesos pedagógicos de dicha modalidad y no cuente con apoyo alimentario.
Tener el menor puntaje de SISBEN entre los solicitantes del servicio.
Estudiantes de universidad pública con sede en Bogotá, que se encuentren activos y no cuenten con apoyo económico de ninguna entidad pública
¿CÓMO SE ACCEDE A LOS SERVICIOS DE COMEDOR COMUNITARIO?
Las personas que estén interesadas en ingresar a los servicios de Comedor Comunitario, pueden dirigirse al Comedor Comunitario más cercano a su lugar de residencia o a la Subdirección Local de Integración Social, donde los servidores están prestos a brindar la información y atención requerida.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS SERVICIOS DE COMEDOR COMUNITARIO?
Pueden acceder personas que habiten en Bogotá Distrito Capital y que cumplan con alguna de las siguientes características:
Personas remitidas por entidades del área de la salud, por su situación certificada de malnutrición.
Niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años y 11 meses, escolarizados-as que no cuenten con restaurante escolar que les brinde el almuerzo.
Personas con discapacidad referenciados por los centros de equidad del proyecto 721 de la SDIS.
Persona mayor sin redes de apoyo activas referenciadas por los servicios sociales de la Subdirección para la Vejez.
Persona Mayor con niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad u otras personas mayores que dependan económicamente de ella, referenciadas por los servicios sociales de la Subdirección para la Vejez.
Personas víctimas del conflicto armado referenciados por los servicios sociales de la SDIS o solicitud directa, que no estén recibiendo ayudas humanitarias con apoyos alimentarios.
Familias donde el único proveedor genere ingresos inferiores al costo de la canasta básica por persona según DANE.
Personas habitantes de la calle o egresados del Centro de Desarrollo Personal Integral El Camino, referenciadas por los servicios de la Subdirección para la Adultez.
Familias con personas de los sectores LGBTI con enfermedades terminales o de alto costo o en ejercicio de prostitución o con transformaciones corporales inadecuadas o que sean jefes de hogar, referenciadas por la Subdirección para Asuntos LGBTI.
Mujeres gestantes o madres lactantes referenciadas por el Servicio de Ámbito Familiar modalidad madres gestantes o lactantes que estén vinculadas a los procesos pedagógicos de dicha modalidad y no cuente con apoyo alimentario.
Tener el menor puntaje de SISBEN entre los solicitantes del servicio.
Estudiantes de universidad pública con sede en Bogotá, que se encuentren activos y no cuenten con apoyo económico de ninguna entidad pública
¿CÓMO SE ACCEDE A LOS SERVICIOS DE COMEDOR COMUNITARIO?
Las personas que estén interesadas en ingresar a los servicios de Comedor Comunitario, pueden dirigirse al Comedor Comunitario más cercano a su lugar de residencia o a la Subdirección Local de Integración Social, donde los servidores están prestos a brindar la información y atención requerida.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS SERVICIOS DE COMEDOR COMUNITARIO?
Pueden acceder personas que habiten en Bogotá Distrito Capital y que cumplan con alguna de las siguientes características:
Personas remitidas por entidades del área de la salud, por su situación certificada de malnutrición.
Niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años y 11 meses, escolarizados-as que no cuenten con restaurante escolar que les brinde el almuerzo.
Personas con discapacidad referenciados por los centros de equidad del proyecto 721 de la SDIS.
Persona mayor sin redes de apoyo activas referenciadas por los servicios sociales de la Subdirección para la Vejez.
Persona Mayor con niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad u otras personas mayores que dependan económicamente de ella, referenciadas por los servicios sociales de la Subdirección para la Vejez.
Personas víctimas del conflicto armado referenciados por los servicios sociales de la SDIS o solicitud directa, que no estén recibiendo ayudas humanitarias con apoyos alimentarios.
Familias donde el único proveedor genere ingresos inferiores al costo de la canasta básica por persona según DANE.
Personas habitantes de la calle o egresados del Centro de Desarrollo Personal Integral El Camino, referenciadas por los servicios de la Subdirección para la Adultez.
Familias con personas de los sectores LGBTI con enfermedades terminales o de alto costo o en ejercicio de prostitución o con transformaciones corporales inadecuadas o que sean jefes de hogar, referenciadas por la Subdirección para Asuntos LGBTI.
Mujeres gestantes o madres lactantes referenciadas por el Servicio de Ámbito Familiar modalidad madres gestantes o lactantes que estén vinculadas a los procesos pedagógicos de dicha modalidad y no cuente con apoyo alimentario.
Tener el menor puntaje de SISBEN entre los solicitantes del servicio.
Estudiantes de universidad pública con sede en Bogotá, que se encuentren activos y no cuenten con apoyo económico de ninguna entidad pública
¿CÓMO SE ACCEDE A LOS SERVICIOS DE COMEDOR COMUNITARIO?
Las personas que estén interesadas en ingresar a los servicios de Comedor Comunitario, pueden dirigirse al Comedor Comunitario más cercano a su lugar de residencia o a la Subdirección Local de Integración Social, donde los servidores están prestos a brindar la información y atención requerida.
Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON
Dirección de Correspondencia Presencial y Atención al Ciudadano: Cra. 27A # 63B - 07 Bogotá - Colombia
Líneas de Atención al Ciudadano + 57 601 2112287 - + 57 018000-113604
Correo Atención al Ciudadano: atencionciudadano@idipron.gov.co
Sede Calle 61: Calle 61 # 7 - 78 Chapinero Bogotá - Colombia. Teléfono: +57 601 3779997
Horario de Atención Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Línea y Correo para la Transparencia: + 57 601 5556497 - : denunciasactosdecorrupcion@idipron.gov.co
Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@idipron.gov.co
Correo Electrónico Correspondencia Externa: correspondencia@idipron.gov.co
Horario de Atención para Trámites de Radicación Lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.